El peso mexicano inicia la sesión con una ligera depreciación del 0.05% o 1.1 centavos, cotizando en 20.48 pesos por dólar. Durante la jornada, el tipo de cambio ha fluctuado entre un mínimo de 20.4431 y un máximo de 20.5425 pesos por dólar, reflejando la volatilidad del mercado cambiario.
Analistas prevén que el tipo de cambio oscile entre 20.38 y 20.62 pesos por dólar a lo largo del día. Con esta nueva pérdida, el peso mexicano suma su sexta sesión consecutiva en caída, acumulando una depreciación de 44.5 centavos o 2.22% en dicho periodo.
La presión sobre la moneda mexicana se debe a la cautela de los inversionistas ante la inminente publicación de los aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, programada para el miércoles 2 de abril. Según reportes de medios, el gobierno de Donald Trump planea imponer aranceles de alrededor del 20% a diversas importaciones estadounidenses.
Durante la jornada, los mercados financieros estarán atentos a cualquier comunicado de la administración estadounidense sobre los aranceles. No obstante, se espera que los detalles oficiales sean revelados el miércoles a las 13:00 horas (15:00 horas en Washington D.C.), cuando Trump anuncie la política comercial, según declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Paralelamente, el gobierno de Estados Unidos mantiene su estrategia para atraer inversión extranjera. En este sentido, Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la creación de la oficina "Acelerador de Inversiones", la cual tendrá como objetivo agilizar los procesos regulatorios para inversiones superiores a 1,000 millones de dólares. Esta nueva entidad operará bajo la coordinación del Departamento de Comercio y el Departamento del Tesoro.
En el contexto global, diversas divisas también han mostrado variaciones significativas. Entre las más depreciadas se encuentran el rublo ruso (-1.97%), el real brasileño (-0.33%), la corona checa (-0.32%), la corona danesa (-0.26%), el euro (-0.25%) y el florín húngaro (-0.24%). Por otro lado, las monedas con mayor apreciación son el shekel israelí (+0.52%), el yen japonés (+0.36%), la corona noruega (+0.35%), el peso chileno (+0.34%), el peso colombiano (+0.28%) y el franco suizo (+0.18%).
En el mercado de deuda, se mantiene una fuerte demanda por activos considerados libres de riesgo. La tasa de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años ha registrado una baja de 3.1 puntos base, situándose en 4.17%, reflejando la incertidumbre financiera global.
Imagen: Especial