facebook
EL PRESIDENTE Y SUS DICTADOS

EL PRESIDENTE Y SUS DICTADOS

Columnas martes 27 de febrero de 2024 -

NADIE LE dice algo al presidente, porque exige su derecho a la libertad de expresión. Nadie de su gabinete se atreve a decirle algo, porque no admite réplicas y en sus reuniones y ordenanzas todos callan en el mismo instante en que los reprende.

Lo mismo descalifica a periodistas, doctores, abogados, ministros, legisladores, familiares de desaparecidos, enfermos de cáncer, empresarios de todos los calibres, que a las marcas y organismos del extranjero como YouTube, el diario NYT, la OEA, la ONU o el FMI.

Hay algunos personajes que sí se han rebelado contra los dictados del ejecutivo, pero son los menos.

Quienes osaron hablar contra AMLO han sufrido las consecuencias. Ahí está el caso de Rosario Robles, quien estaría otra vez ante el riesgo de reapertura de otro proceso legal.

Se comenta en los corrillos políticos que a la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, le han sugerido hacerse a un lado en relación a temas candentes, como las acusaciones de tráfico de influencias y posible enriquecimiento que les señalan a los hijos de López Obrador. Hasta este momento, ella no se ha desmarcado.

*****

EL CENTRO de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) denunció la preocupación de millones de personas que sufren la ausencia de un servicio oportuno de atención médica. Tras la desaparición del Seguro Popular, el resultado ha sido un deficiente e inoperante sistema de salud pública.

Este sexenio terminará sin dar solución a un derecho constitucional, ya que entre 2018 y 2022 se acumularon 30.3 millones de mexicanos que quedaron sin servicio de salud.

En 5 años de gobierno de Morena ha provocado que el gasto de los hogares en salud se incrementara 30.9%, y una abrumadora deficiencia en la cobertura, porque sólo el 44% de la población fue atendida en el servicio público de salud.

Para la OCDE, México es uno de los países con los más bajos indicadores en el segmento médico y de atención a la salud de la población.

La mega farmacia del gobierno sólo es un slogan o la promoción de mal gusto de otro proyecto fallido. Son evidentes los problemas de atención y distribución de medicamentos.

*****

EN EL último trimestre de 2023, la PEA de México se ubicó en 61 millones de personas, lo que significa que, en comparación con 2022, otros 898 mil mexicanos se sumaron a la fuerza laboral. Con ese dato habrá que esperar que el consumo estará muy dinámico en los próximos meses

*****

Periodista

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-01-14 - 01:00
LOS RETOS PARA EL TURISMO NACIONAL Columnas
2025-01-14 - 01:00
Los 100 días de la presidenta Columnas
2025-01-14 - 01:00
¿Crecimiento económico o bienestar? Columnas
2025-01-14 - 01:00
PESO MEXICANO, EL MAS DEPRECIADO EN 2024 Columnas
2025-01-14 - 01:00
PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS Columnas
2025-01-14 - 01:00
Adiós Trudeau Columnas
2025-01-14 - 01:00
Venezuela: anatomía de una dictadura Columnas
2025-01-14 - 01:00
La importancia de los 100 días Columnas
2025-01-14 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-13 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-13 - 01:00
Claudia Sheinbaum y la Cannabis Columnas
2025-01-13 - 01:00
Causas y líderes sociales Columnas
2025-01-13 - 01:00
+ -