facebook
Ejercicios de transparencia simulada

Ejercicios de transparencia simulada

Columnas jueves 08 de julio de 2021 -

Fabiola Sierra

El 1 de julio de 2018, Andrés Manuel López Obrador fue electo como presidente de México para el periodo 2018-2024. Desde entonces llevamos 10 informes, más de 600 conferencias de prensa matutinas y cientos de discursos que traen mucho ruido, pero muy pocas nueces.

El presidente simplemente simula que informa, cuando lo que en realidad hace es atiborrar a la población de palabrería hueca. Lo que presenciamos es la distorsión deliberada de la realidad con la intención de manipular creencias y emociones y de esta forma influir en la opinión pública y en las actitudes sociales. López Obrador es un demagogo, un gran maestro de la posverdad.

Con mucha astucia ha conseguido que los hechos objetivos, basados en evidencia empírica, tengan menos influencia que aquellos que apelan a las creencias personales y a la emoción. Ay de aquellos que decidan manifestar una opinión diferente y peor aún si eso se ve reflejado en votos que puedan poner en riesgo su proyecto, de inmediato son calificados como golpistas y enemigos.

Cuando algún periodista o columnista cuestiona un hecho, una acción, una consecuencia de una política pública, desde Palacio Nacional vienen “otros datos” y así, vivimos en una cultura donde unos pocos reclamos en las redes sociales tienen el mismo peso que una biblioteca llena de investigaciones. Las discusiones se centran en las personas, no en las ideas.

Un ejemplo de que a López Obrador le enfurece la verdad fue visto en la mañanera del 6 de julio, cuando incapaz de aceptar las consecuencias de la tragedia de la Línea 12 del Metro que dejó 26 muertos, se fue contra la divulgación de la información. Casi al borde de la histeria dijo “no se midieron”, cómo si tuviera que haber una regulación permanente a la hora de mencionar los hechos, sobretodo donde la negligencia termina en muertes y llanto. Poner en duda sus palabras es poner en duda los alcances históricos de su transformación y eso le resulta inadmisible.

Cuando se corrompe la integridad intelectual se hace un daño al tejido completo de la democracia. Cualquier gestión gubernamental requiere credibilidad, legitimidad y transparencia. En su ya décimo informe a la nación, el presidente de nuestro país faltó a la verdad en muchas de sus afirmaciones: dijo que “empieza a sentirse el efecto positivo en la aplicación de nuevos medicamentos, especialmente por la vacuna”, cuando estamos en el umbral de la tercera ola de la pandemia, somos el cuarto país con más muertes por Covid y enfrentamos escasez de medicamentos. Dijo que “ha bajado la incidencia delictiva”, cuando las propias cifras del gobierno federal nos muestran un incremento de homicidios dolosos y feminicidios. Cerró su informe con una encuesta en la que afirma que su gobierno y, particularmente su actuación, está bien calificada.

El presidente está envuelto en el autoengaño y olvida que, gobernar con mentiras tiene consecuencias graves y, en ocasiones, mortales.



No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cuenta regresiva para el 1 de junio Columnas
2025-05-28 - 01:00
México frente a los riesgos globales Columnas
2025-05-28 - 01:00
BBVA apuesta fuerte por México Columnas
2025-05-28 - 01:00
Militancia magisterial Columnas
2025-05-28 - 01:00
Creo en el INE porque creo en la democracia Columnas
2025-05-28 - 01:00
¡Numeritos y Juego de Estrellas! Columnas
2025-05-28 - 01:00
Tribunal de Disciplina Judicial Columnas
2025-05-27 - 12:38
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-27 - 12:15
TIRADITOS Columnas
2025-05-27 - 12:14
¿Por quién votar? Columnas
2025-05-27 - 01:00
LOS MISILES TRIBUTARIOS DE TRUMP Columnas
2025-05-27 - 01:00
Las nuevas formas de estafar en CDMX Columnas
2025-05-27 - 01:00
DOBLEGAR A LA CIUDADANÍA Columnas
2025-05-27 - 01:00
+ -