facebook comscore
El Metaverso ¿Una Decepción?

El Metaverso ¿Una Decepción?

Columnas jueves 18 de mayo de 2023 -

Estimado lector, bienvenido a mi columna donde hablamos sobre tecnología e innovación. Hoy quiero hablarles sobre un tema que ha generado mucha expectativa, pero también mucha decepción: el metaverso.

¿Qué es el metaverso? La definición más común, el metaverso es un mundo virtual, al cual podemos conectarnos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de el, y además podamos interactuar con todos sus elementos sería como una realidad alternativa en la que podríamos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación.

El termino metaverso se popularizo gracias a la novela Snow Crash de Neal Stephenson, publicada en 1992 y se convirtió en una fuente de inspiración para autores, cineastas y desarrolladores de videojuegos. Sin embargo, el metaverso no es solo una fantasía de ciencia ficción, sino un proyecto que varias empresas tecnológicas están intentando hacer realidad.

Una de las compañías que más ha apostado por el metaverso es Meta (la antigua Facebook), que incluso cambió su nombre para reflejar su nueva visión. Su fundador y CEO Mark Zuckeberg, anuncio en 2021 su intención de convertir a Meta en la punta de lanza del metaverso, creando una plataforma que permita a las personas poder conectarse, crear y explorar mundos virtuales.

Pero Meta no es la única empresa interesada en el metaverso. Otras compañías como Apple, Microsoft, Nvidia, Roblox y Epic Games también están desarrollando sus propias versiones del metaverso, con diferentes enfoques y objetivos. El metaverso se presenta como una oportunidad para innovar en campos como la realidad virtual, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el blockchain.

Sin embargo, el metaverso también enfrenta varios problemas y desafíos que han impedido su desarrollo y aceptación. Algunos de estos son:
La confusión del público sobre lo que es el metaverso y lo que ofrece, así como la falta de interés por parte de muchos usuarios que no ven el valor o la utilidad de esta tecnología.

Los primeros resultados decepcionantes de algunas experiencias de metaverso, como Horizon Worlds de Meta, que tuvo una baja retención de usuarios y una calidad gráfica pobre.

Los problemas legales, regulatorios y éticos que plantea el metaverso, como la protección de datos, la privacidad, la seguridad, la propiedad intelectual, la moderación de contenidos y el impacto social y psicológico.

¿Significa esto que el metaverso es un fracaso? No necesariamente. El metaverso todavía está en evolución y puede mejorar con el tiempo.
Quizás solo necesite más tiempo para madurar y adaptarse a las necesidades y preferencias de los usuarios. Quizás solo necesite más colaboración entre las empresas y los creadores para ofrecer un metaverso más diverso e inclusivo. Quizás solo necesite más educación y concienciación para mostrar sus beneficios y potencialidades.

El metaverso puede ser una gran oportunidad para crear nuevas formas de interacción social, educativa, cultural y comercial en el mundo digital. Pero también puede ser un gran riesgo si no se hace con responsabilidad y respeto. Por eso, creo que debemos estar atentos al desarrollo del metaverso y participar activamente en su construcción.

¿Qué opinas tú del metaverso? ¿Te parece interesante o aburrido? ¿Te gustaría probarlo o evitarlo? ¿Qué esperas o temes del metaverso?
Déjame tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos si te ha gustado. Hasta la próxima.
Octygeek / Alejandro del Valle Tokunhaga
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM.
alejandro.delvalle@octopy.com


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2023-05-26 - 06:50
Divorcio entre el Ejecutivo y Judicial Columnas
2023-05-26 - 01:00
NEGOCIOS ECHADOS A PERDER Columnas
2023-05-26 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-05-26 - 01:00
Lilly sin PAN Columnas
2023-05-26 - 01:00
Chivas: Van por nuevo portero Columnas
2023-05-26 - 01:00
El comercio popular en el espacio público Columnas
2023-05-26 - 01:00
Las encuestas y el abstencionismo Columnas
2023-05-26 - 01:00
LAS EMBLEMÁTICAS PENSIONES FRANCESas III Columnas
2023-05-26 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-05-25 - 06:42
Archivos para principiantes 3: El SIA Columnas
2023-05-25 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-05-25 - 01:00
La gesta del voto: junio de 2024 Columnas
2023-05-25 - 01:00
+ -