facebook
El Sector Obrero solicita un incremento del 20% al salario mínimo para 2025

El Sector Obrero solicita un incremento del 20% al salario mínimo para 2025

Activo miércoles 27 de noviembre de 2024 -



En la víspera del inicio de las negociaciones para determinar el Salario Mínimo para el 2025, el sector obrero ha presentado una solicitud formal en la que exige un incremento del 20% en los salarios mínimos generales y profesionales. Esta petición, que fue enviada a la Secretaría del Trabajo y a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) el pasado 21 de noviembre, incluye además la eliminación del Monto Independiente de Recuperación (MIR), instaurado en 2016, argumentando que este mecanismo ha perdido su efectividad al no lograr una recuperación significativa del poder adquisitivo del salario.

En el marco de la sesión permanente del Consejo de Representantes de Conasami, en la que participan tanto los representantes del sector patronal como del sector obrero y el gobierno federal, los sindicalistas expresaron su preocupación por el impacto de los impuestos sobre el salario mínimo. La falta de actualización en la tabla del subsidio al empleo, que forma parte de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), ha generado una afectación de casi el 7% en el ingreso real de quienes perciben el salario mínimo, anulando los incrementos salariales contractuales recientes.

Los representantes sindicales también destacaron que, desde 2018, el porcentaje de trabajadores inscritos en el IMSS que ganan entre 1 y 1.4 salarios mínimos ha aumentado considerablemente, pasando del 18% al 42.5% en septiembre de 2024. Este incremento refleja la creciente dificultad de los trabajadores para mejorar su poder adquisitivo a pesar de los esfuerzos por aumentar el salario mínimo.

Asimismo, los líderes obreros subrayaron que el MIR ha agotado su propósito original de recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo de 1976 y que, en comparación con los incrementos en los salarios contractuales, los aumentos en el salario mínimo han sido tres veces mayores, lo que podría poner en riesgo la estabilidad económica de las familias trabajadoras.

Finalmente, el sector obrero hizo un llamado para restablecer la distancia porcentual que existía en 2016 entre el salario mínimo general y los salarios mínimos profesionales, y solicitó que se restablezca el subsidio al ingreso de los trabajadores que ganan el salario mínimo, con el fin de mitigar el impacto de la inflación y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.

Los sindicatos consideran que existen las condiciones necesarias para que en 2025 se logre una recuperación salarial sustancial, con el apoyo conjunto de los trabajadores, los empleadores y el gobierno, con el objetivo de asegurar el cumplimiento gradual del mandato constitucional que respalda el aumento del salario mínimo.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -