facebook
El XXII Foro de Producción más Limpia

El XXII Foro de Producción más Limpia

Columnas jueves 10 de abril de 2025 -

El pasado viernes 4 de abril de 2025 tuve la gratificante oportunidad de compartir mis conocimientos, experiencias y opiniones ante más de 180 alumnos de las carreras de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, de Materiales, Eléctrica, Electrónica, Industrial y de gestión Empresarial del Instituto Tecnológico de Saltillo perteneciente al Tecnológico Nacional de México.

Participé como ponente en el XXII Foro de Producción más Limpia realizado en su Auditorio “Tecnológico” ubicado en su campus en Av. Venustiano Carranza No. 2400, en Saltillo, Coahuila. C.P. 25280. Mi plática se denomi “El Rol de la Ingeniería en la Transición a una Industria más Sostenible: La Crisis Hídrica.

Por invitación expresa de mi amigo (desde hace 17 años) el Dr. Juan Carlos Loyola Licea, Director de la Carrera Metal Mecánica. En esta ocasión este importante foro lo realizaron los alumnos integrantes de un grupo denominado GreenTech que es la expresión más avanzada de sus deseos de prepararse, conocer y poder practicar las acciones de los objetivos de desarrollo sustentable (ODS) para enfrentar el cambio climático.

Pude transmitirles muchas de mis experiencias adquiridas durante los 50 años de mi desarrollo profesional como Ingeniero Químico Industrial. Sobre todo por mi conocimiento de casi todos los sectores de la industria nacional.

Tuve la oportunidad de visitar 1,130 empresas durante 25 años por mis actividades de distribución de sustancias químicas. Distribuí más de 970,000 toneladas de diferentes sustancias químicas básicas. Especialmente compartí con ellos, no solo el largo camino desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas, iniciado por aquella Conferencia de Estocolmo en 1972, cuando por primera vez se empezó a estudiar seriamente la relación de esta sociedad moderna con nuestra casa: el planeta Tierra. Les recordé el valioso y reveladordocumento “Los límites del Crecimiento”.

Hice particular énfasis en el recurso más importante que requerimos para vivir: el agua. Les compartí el balance realizado (desde hace mas de 20 años) por el Banco Mundial que señala puntualmente la realidad de la cantidad de agua del planeta (aprox. 1,386 millones de km3 de agua) de los cuales el 97.50 % es agua salada y el 2.50 % es agua dulce. De ese 2.50 %, aproximadamente el 69.70 % del agua dulce, está congelada en los polos y los glaciares. El 30.00 % es agua subterránea. El 0.30% está en los ríos y lagos. Solo tenemos el 0.007 % del total de agua dulce está disponible para el consumo humano.

Hablé especialmente sobre las plantas de tratamiento de aguas residuales(PTARs). Cono decenas de ellas que no funcionan. Existen 2,500 PTARs que están sin operar a nivel nacional. En la industria y en los Ayuntamientos. Porque no caracterizaron adecuadamente las aguas residuales a tratar, para conocer el universo completo de sus contaminantes. Con diseños equivocados y sistemas de aireación ineficientes. Seguimos usando tecnologías viejas, gracias a la Comisión Nacional del Agua.

*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático

www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-23 - 09:29
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-23 - 09:28
Exorcizar las redes: del ruido al sentido Columnas
2025-04-29 - 01:00
Que vengan los nuevos 100 años Columnas
2025-04-23 - 01:00
Sheinbaum, Piña y Noroña Columnas
2025-04-23 - 01:00
Mujeres resilientes Columnas
2025-04-23 - 01:00
¿El Varguismo? Columnas
2025-04-23 - 01:00
El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Columnas
2025-04-23 - 01:00
Telecom y medios: otra vuelta al laberinto Columnas
2025-04-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
Francisco: la fe que incomodó al poder Columnas
2025-04-22 - 01:00
¡Bienvenidos a la realidad! Columnas
2025-04-22 - 01:00
No a las multas por el uso de porta placas Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA RECESIÓN QUE VIENE Columnas
2025-04-22 - 01:00
+ -