facebook
El uso político del agua

El uso político del agua

Columnas martes 30 de enero de 2024 -

La sequía que afecta a gran parte del territorio nacional ha sido aprovechada por la oposición conservadora y se lanzaron con todo, a darle espacio en los medios de comunicación a la legítima inconformidad de algunos vecinos que se han visto afectados con los recortes en el suministro del sistema Cutzamala. Quieren sembrar miedo y tratan de dirigir la inconformidad electoralmente.

De repente, los conservadores se dieron a la tarea de investigar casos concretos y trataron de ponerle rostro al sufrimiento por la falta del vital líquido. Le apuestan al morbo y al fracaso de la Conagua y del Sistema de Aguas de la CDMX (Sacmex). Malévolamente ruegan porque no lleguen las lluvias y se agudice el problema, justo antes de la elección del 2 de junio.

Nadie debe negar que la falta de agua en algunas zonas de la CDMX es una constante que ha acompañado el crecimiento desordenado de la capital, durante la segunda mitad del siglo XX y que cobra factura en esta primera parte del siglo XXI.

Desde el año 2000, junto con el diputado Bernardino Ramos Iturbide, impulsamos una agenda de desarrollo metropolitano y de manera particular, el problema del agua en la CDMX. Así, hubo muchos espacios de análisis y discusión, como el Primer Encuentro Metropolitano entre los gobiernos y los legisladores del Congreso del Estado de México y de la entonces ALDF, ahora Congreso de la CDMX.

Desde entonces, el ingeniero César Buenrostro, secretario de Obras y Servicios capitalino, ya hablaba de que "nos acercamos a una crisis que nos llevará, antes de 2010, a tener mayores problemas por una demanda establecida que no tuvo racionalidad". Estamos en 2024, y por supuesto que se han realizado grandes esfuerzos por garantizar el suministro en la ciudad. Tan es así, que a pesar de la gran sequía que vivimos, consecuencia del cambio climático, la CDMX sigue transitando por una relativa normalidad.

El Gobierno de la CDMX le ha invertido como nunca a la sectorización del sistema hidráulico, al combate de fugas, al mantenimiento y rehabilitación de pozos, pero esas acciones no se mencionan en los noticieros tradicionales.

Tampoco se habla de que, en la CDMX, nos han heredado muchísimas empresas que tienen la concesión para extraer cada año, millones y millones de metros cúbicos de agua, para su funcionamiento y comercialización. Algunos ejemplos: Cervecería Modelo, S.A. DE C.V. 8 millonesm3, Michelin México Services, S.A. de C.V. 455 mil m3, Televisa S.A. de C.V. 450 mil m3, Estudios Churubusco Azteca, S.A. 25 mil m3, Centro Asturiano de México, A.C. 230 mil m3, Propimex, S. A. DE C. V. 486 mil m3, Colgate Palmolive S.A. de C.V. 893 mil m3, Fermic, S.A. de C.V. 418 mil m3, Papelera Iruña, S.A. de C.V. 400 mil m3, Vidriera México, S.A. de C.V. 468 mil m3, Lavandería la Europea, S.A. de C.V. 163 mil m3.

Hay muchas refresqueras, envasadoras de agua, inmobiliarias; algunas de ellas ya sumadas a un acuerdo con el Gobierno de la CDMX, para compartir el agua de sus pozos, tal es el caso de Televisa, Grupo Modelo y Femsa. Pero, lo más preocupante es la clandestinidad, los pozos irregulares y la ordeña de ductos, el huachicol del agua. Ahí hay una gran oportunidad para que el jefe de Gobierno, Martí Batres se anote un punto. Ya ha dado algunos golpes, pero no se ha viralizado.

Finalmente, tampoco debemos eludir nuestra responsabilidad, hay mucho por hacer, para fortalecer la cultura del agua entre la sociedad. Debemos evolucionar hacia un aprovechamiento responsable y racional del agua, partiendo de tomar conciencia de su vital importancia.

ENTRE GITANOS

¿ACIERTO O DESATINO?

Las mañaneras de Xóchitl Gálvez, es un riesgo que toma la oposición ante el estancamiento en el fondo de las encuestas, de la candidata conservadora. En su cuarto de guerra le apuestan a ir marcando la agenda del día, aunque le temen y están conscientes de la improvisación y tropiezos, cada vez más continuos, de su candidata. Seguramente, la primera semana servirá para ir viendo hacia dónde los lleva esta improvisada estrategia.

*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.

avilezraul@hotmail.com


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -