facebook
Energías limpias chinas

Energías limpias chinas

Columnas miércoles 20 de marzo de 2024 -

Para nada se puede despreciar el intercambio comercial entre México y China. El país asiático es una de las primeras potencias del mundo y se disputa el primer lugar con los Estados Unidos.


Hay una fluida comunicación a nivel de gobierno y en mucho tienen que ver los embajadores de ambas naciones, el mexicano Jesús Seade, respetadísimo en el oriente por su experiencia diplomática y conocimiento de la región. Igual sucede con su homólogo chino Zhang Run, que habla español como cualquier mexicano y ubica las zonas de alto desarrollo en las que se pueden compartir intereses y detonar inversiones con beneficios para las dos partes.


Los chinos mantienen las antenas en todo lo alto cuando se trata de ayudar a México. Hay que recordar los insumos médicos que viajaron de Shanghái a territorio nacional durante la pandemia y más recientemente el suministro de enseres domésticos para los damnificados por el huracán Otis que arrasó al puerto de Acapulco.


Una de las naciones preocupadas y ocupadas en las energías limpias en el mundo es precisamente China, por eso no es casual que ofrezca experiencia e inversión a México en materia de energía solar, energía eólica y autos eléctricos; contribuir al desarrollo verde.


Por supuesto que México, contra lo que se pudiera creer por la propagación de las llamadas “fake news”, para nada es reacio al desarrollo de las energías limpias, así que estaría abierto a la cooperación en esta materia que plantea el gobierno del presidente Xi Jinping.


No es lo único donde puede crecer la cooperación. China también está interesada en la importación de productos mexicanos de los sectores automotriz, energético, electrónico, semiconductores (materiales indispensables para la fabricación de teléfonos inteligentes, ordenadores, coches, frigoríficos y cualquier aparato eléctrico) y agroindustrial.


De acuerdo con estadísticas del país asiático, proporcionadas por el embajador Zhang Run, el comercio bilateral entre China y México en 2023 alcanzó los 100 mil 225 millones de dólares estadounidenses, 6.03 por ciento más que el año anterior; avances en proyectos como el Tren Maya, la Línea 1 del Metro y el sistema de tren ligero de la Ciudad de México.


De lo que se trata es “ganar-ganar” para las dos partes, impulso a la capacitación y generación de empleo por un lado y apertura para la inversión por el otro. No es fortuito que el año pasado se haya duplicado el número de empresas chinas en el territorio nacional.


Los chinos quieren estar más cerca del mercado norteamericano y de américa latina en general, por eso el crecimiento del “nearshoring”. Tener a la mano la clientela. Definitivamente no es lo mismo que el producto chino tenga que viajar desde el oriente hasta el continente americano que de México a las naciones vecinas, hacia el norte y sur.


“¿Qué es lo que tenemos que hacer en el futuro?”, es la pregunta que hizo Zhang Run en el marco del Foro de Cooperación y Desarrollo México-China, que se llevó a cabo en las instalaciones del Senado.


“China está dispuesta a trabajar con México para fortalecer la articulación estratégica, explorar el potencial de cooperación, aprovechar las ventajas complementarias y promover conjuntamente el desarrollo de alta calidad de las relaciones bilaterales”, fue su respuesta.


Twitter y Tik Tok: @zarateaz1

https://www.youtube.com/@arturozaratev


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-01-21 - 01:00
Trump-Sheinbaum y el mensaje que falta Columnas
2025-01-21 - 01:00
El tornado ya llegó Columnas
2025-01-21 - 01:00
Trump 2.0: resistencia democrática Columnas
2025-01-21 - 01:00
REINVENTARNOS EN LA CRISIS Columnas
2025-01-21 - 01:00
Guerra del Narco en Nuevo Laredo Columnas
2025-01-21 - 01:00
LOS MALOS PRESAGIOS CON TRUMP Columnas
2025-01-21 - 01:00
MIGRANTES Y SUS DERECHOS HUMANOS Columnas
2025-01-21 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-20 - 07:01
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-20 - 07:00
Más Pepes y Menos Donald Columnas
2025-01-20 - 01:00
Ya viene el “lobo” llamado “Trump” Columnas
2025-01-20 - 01:00
Oposición adopta a Trump Columnas
2025-01-20 - 01:00
+ -