La Secretaría de Educación en Jalisco ha dado inicio a la distribución de alrededor de 9 millones de libros de texto gratuitos a más de 13 mil planteles de educación básica en el estado.
En la escuela primaria Reforma de 1857 en Zapopan, las autoridades educativas supervisaron la entrega de los libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el Área Metropolitana de Guadalajara. A partir de este miércoles, en las 14 delegaciones regionales, se recibirán los libros en almacenes designados. Posteriormente, las jefaturas de sector se encargarán de llevar los libros a cada plantel.
Juan Carlos Flores Miramontes, secretario de Educación de Jalisco, explicó: "Como lo vemos aquí llegan empaquetados por asignatura, se dejan en la dirección y después cada maestro pasa por los libros de su grado y se les entregan a los niños. Empezamos desde ayer distribuyendo a los almacenes que están más cerca de las escuelas y hoy ya directamente a las escuelas".
La zona norte de Jalisco fue la primera en recibir la distribución de los libros de texto. Se anunció que se agregarán tres libros más que serán enviados en octubre, enriqueciendo el material educativo disponible.
Flores Miramontes destacó: "Estamos prácticamente con el 100% de los libros de primaria recibidos, pero la Federación nos acaba de anunciar que va a agregar libros. ¿Qué libros va a agregar? Un libro de lectoescritura, también nos han hablado de un libro que viene a fortalecer las áreas de geografía e historia, es un compendio de mapas, es un compendio de distintas referencias y también nosotros estamos pidiendo para preescolar que tengan materiales los nuevos libros recortables".
Con el cambio en el modelo educativo, los libros federales ahora sirven como guía para los docentes en lugar de estar secuenciados al programa de estudios. En Jalisco, se complementarán con los materiales de Recrea Educar para la Vida.
El proyecto Recrea Educar para la Vida en Jalisco tiene varias estrategias, incluyendo el respeto al pensamiento crítico y la libertad de conciencia, el fortalecimiento del conocimiento matemático, la corrección de procesos mal planteados en lectoescritura, la atención de casos sin sustento científico y la implementación de herramientas digitales para la educación.
En definitiva, Jalisco busca un enfoque educativo crítico y libre pensante, respaldado por la combinación de libros de texto y recursos digitales, con el objetivo de brindar una educación de calidad a sus estudiantes.
Foto por Cuarto Oscuro