La edición 51 del Festival Internacional Cervantino (FIC) fue una oportunidad para la formación de nuevas audiencias y la consolidación de las ya establecidas, al congregar a 174 mil 646 personas durante 17 días de actividad cultural. Espacios icónicos de Guanajuato se llenaron de vida con un total de 140 espectáculos escénicos para todo tipo de público y la participación de 2 mil 155 artistas nacionales e internacionales.
El éxito de la quincuagésima primera edición se proyectó en 42 mil 331 boletos emitidos, 21 mil 859 fueron adquiridos en las taquillas físicas oficiales y 20 mil 472 a través de Boletia.com.
Estos resultados son muestra de las colaboraciones y las alianzas entre los diferentes órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal. En esta suma de esfuerzos también se incluyen los invitados de honor Sonora y Estados Unidos de América, representados por el gobierno sonorense y la Embajada de Estados Unidos de América, respectivamente.
Este año, el FIC representó una plataforma de exposición para la cultura sonorense, desde las expresiones artísticas características de sus cinco pueblos originarios —Tohono o’otham, Jiak Noki (yaqui), Kuapá (cucapá), Cmiique Iitom (seri) y Yoremnokki (mayo)—, hasta su gastronomía tradicional. Casa Sonora fue el espacio que recibió a 80 mil personas desde su apertura y el Pabellón sonorense congregó a 175 mil personas, además de las 23 presentaciones escénicas incluidas en la programación general.
A su vez, el país invitado de honor, Estados Unidos de América, desplegó a 243 artistas en los escenarios guanajuatenses, distribuidos en los 20 espectáculos escénicos, más de 100 talleres y siete clínicas deportivas. Con esto se reforzaron los lazos entre naciones y se demostró que las fronteras se desvanecen frente al poder del arte y la cultura.
El presupuesto destinado a la realización de la edición 51 fue de 65 millones 271 mil 152 pesos asignados por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federal. Además de las aportaciones del Gobierno de Guanajuato, equivalentes a 36 millones de pesos; el país invitado de honor, Estados Unidos de América, 20 millones; el estado invitado de honor, Sonora con 22 millones; así como 10 millones 210 mil pesos otorgados por países y embajadas, y 15 millones 352 mil 806 pesos destinados por los patrocinadores, dando un total de 168 millones 833 mil 958 pesos.
- Alcance internacional -
Las 113 agrupaciones de danza, teatro, música y multidisciplina provenientes de 31 países deleitaron los sentidos de audiencias dentro y fuera de México.
Gracias a la alianza con medios públicos se logró una cobertura inédita de algunos de los eventos realizados en el Templo del Señor Santiago Apóstol en Marfil, Auditorio del Estado y Los Pastitos. En total se realizaron 57 transmisiones en televisión, 65 en radio, llegando a 32 entidades federativas.
La colaboración con la Red ATEI (Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas) y la Red TAL (Unión de los canales públicos y culturales de América Latina) hizo posible la transmisión de espectáculos a 11 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Italia, Panamá, República Dominicana y Venezuela.
A este esfuerzo por la difusión de las artes se sumó la Red México (Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México) que llevó algunos de los eventos de esta edición a todos los estados de la República mexicana.
El público virtual también disfrutó de esta celebración cultural sin la necesidad de viajar al estado de Guanajuato, ya que estas transmisiones también se pudieron seguir por las redes sociales del FIC y, a la fecha, reportan más de 900 mil visualizaciones, es importante destacar el cruce con más de 35 cuentas de Facebook de instituciones, patrocinadores y medios de comunicación.
Imagen: Cuartoscuro