El Segundo Circuito de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos concedió una extensión de cuatro meses a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, para presentar su apelación contra la condena de más de 38 años de prisión que enfrenta por su vínculo con el narcotráfico. La nueva fecha de audiencia fue fijada para el 21 de julio de 2025.
La magistrada Catherine O’Hagan Wolfe emitió la orden con el número 24-2949 tras una audiencia celebrada el pasado 14 de marzo, posponiendo la comparecencia que originalmente estaba programada para abril.
García Luna, quien ocupó un papel clave en la estrategia de seguridad durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), fue declarado culpable en febrero de 2023 de colaborar con el cártel de Sinaloa, además de incurrir en conspiración y declaraciones falsas. Actualmente, permanece recluido en una prisión federal en Oklahoma mientras se determina el centro penitenciario donde cumplirá su condena definitiva, según informó el Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos (BOP).
En diciembre de 2023, el juez federal Brian Cogan dictó la sentencia de 460 meses de prisión, señalando que, aunque el exfuncionario no ejecutó directamente actos violentos, facilitó las operaciones delictivas del cártel de Sinaloa. Además de la pena de cárcel, García Luna fue sancionado con una multa de 2 millones de dólares. No obstante, evitó la cadena perpetua que los fiscales del Departamento de Justicia habían solicitado.
García Luna es el funcionario mexicano de mayor rango condenado en Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico. Su caso ha generado gran interés tanto en México como en el ámbito internacional, dado su papel en la estrategia de combate contra el crimen organizado durante su gestión en el gobierno de Calderón.