facebook
HUYEN DE SUS PAÍSES

HUYEN DE SUS PAÍSES

Columnas martes 27 de mayo de 2025 -

Por Viviana Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política.

Las necesidades más apremiantes de los seres humanos no se han resuelto por la escasez de políticas públicas transversales que beneficien a todas y todos. Nos encontramos en un momento de mayor hartazgo por parte de la gente ante las carencias que siguen presentes en millones de hogares de mexicanos y extranjeros. Las y los migrantes huyen de sus naciones para poder sobrevivir.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llegó al poder el pasado 20 de enero de 2025 dando manotazos sobre el escritorio y queriendo poner orden en diversos temas entre México y EU, uno de ellos, el derecho humano de ser migrante.

Tuve la oportunidad de hablar con migrantes de Venezuela, República Dominicana y Colombia, es muy común que diariamente convivamos las y los mexicanos con extranjeros, y muchos de ellos han dejado en claro que jamás hubieran querido vivir en México, pero lamentablemente es muy difícil que lleguen al vecino país del norte, ante las políticas migratorias de Estados Unidos.

“En 2025, 305 millones de personas en todo el mundo necesitarán asistencia humanitaria y protección urgentes, debido a la intensificación de las múltiples crisis. Los conflictos y el cambio climático han desencadenado desplazamientos, hambre y destrucción sin precedentes. Guerras como las de Sudán, Gaza y Ucrania desplazan a millones de personas y se cobran víctimas civiles”, (ONU, 2025).

La migración es un derecho humano, el libre tránsito de personas tiene que ser respetado por todas y todos, la experiencia de los migrantes mexicanos es un reflejo de una crisis humanitaria que requiere una atención urgente y un enfoque integral que combine el respeto por los derechos humanos, la cooperación internacional y el abordaje de las causas subyacentes de la migración.

Nuestros hermanos migrantes provenientes de diversas naciones son frecuentemente víctimas de extorsión, secuestro, robo y violencia física, tanto por parte de grupos criminales como de funcionarios de seguridad. Los "polleros" o traficantes de personas también pueden abusar de ellos durante el trayecto.

La protección de los derechos de los migrantes no solo es una cuestión de justicia social, sino también un compromiso ético que impacta en el tejido social de las naciones.

La precariedad en la que viven muchas familias mexicanas y extranjeras, los conflictos en diversas naciones, la pobreza, la pobreza extrema, el hambre, la hambruna, los conflictos bélicos, la trata de personas, las constantes violaciones a los derechos humanos de millones y millones de personas siempre serán detonantes para que se incremente la migración. Todos los días se violan los derechos humanos.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cuenta regresiva para el 1 de junio Columnas
2025-05-28 - 01:00
México frente a los riesgos globales Columnas
2025-05-28 - 01:00
BBVA apuesta fuerte por México Columnas
2025-05-28 - 01:00
Militancia magisterial Columnas
2025-05-28 - 01:00
Creo en el INE porque creo en la democracia Columnas
2025-05-28 - 01:00
¡Numeritos y Juego de Estrellas! Columnas
2025-05-28 - 01:00
Tribunal de Disciplina Judicial Columnas
2025-05-27 - 12:38
LÍNEA 13. Columnas
2025-05-27 - 12:15
TIRADITOS Columnas
2025-05-27 - 12:14
¿Por quién votar? Columnas
2025-05-27 - 01:00
LOS MISILES TRIBUTARIOS DE TRUMP Columnas
2025-05-27 - 01:00
Las nuevas formas de estafar en CDMX Columnas
2025-05-27 - 01:00
DOBLEGAR A LA CIUDADANÍA Columnas
2025-05-27 - 01:00
+ -