Para recordar al escritor nacido el 18 de enero de 1923 que obtuvo los premios Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1989 y el Nacional de Periodismo 1987, el próximo domingo, 22 de enero, a las 12 horas, el Auditorio Adolfo Best Maugard del Museo Nacional de Arte (Munal) se reunirán la ensayista, periodista y crítica literaria, Mary Carmen Sánchez Ambriz; el poeta y ensayista Armando González Torres; la narradora, periodista y profesora Josefina Estrada; y la escritora y editora Socorro Venegas, para hablar del legado literario del autor de obras imprescindibles como “La casa que arde de noche” (1971), “Las glorias del gran Púas” (1979) y “Taíb” (1989), novela por la cual recibió el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada 1989.
Asimismo, del miércoles 18 al domingo 22 de enero, a través de la cuenta oficial de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura, se transmitirá el ciclo “Los jóvenes leen a Ricardo Garibay”, donde a través de una cápsula diaria, jóvenes egresados de los talleres literarios de la CNL compartirán, en voz alta, fragmentos de la obra escrita por el narrador que es un referente para la cultura y las letras mexicanas contemporáneas.
Ambos eventos son organizados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal). Se realizarán del 18 al 22 de enero, en honor al escritor hidalguense, que también fue autor de “Beber un cáliz” (1962), “De lujo y hambre” (1981), “El gobierno del cuerpo” (1977) y “El joven aquel...” (1997).
También el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM, organiza en el marco del centenario de su nacimiento, un homenaje a Garibay que se realizará en cuatro sesiones a distancia, con valor curricular, que se realizará todos los miércoles, de 17 a 19 horas, del 18 de enero al 8 de febrero, con la participación de Alberto Vital, José Martínez Torres, Juan Carlos Campuzano, Josefina Estrada, Daniel Fragoso, Miguel Ángel Hernández y Agustín Ramos.
El homenaje que organiza el CEPE iniciará con la mesa redonda a cargo de Alberto Vital y José Martínez Torres, el 18 de enero; continuará el miércoles 25 de enero con la conferencia magistral a cargo de Juan Carlos Campuzano; seguida de la mesa redonda del 1 de febrero, con la participación de Josefina Estrada, Daniel Fragoso y Miguel Ángel Hernández; y cerrarán el miércoles 8 de febrero con la conferencia magistral a cargo de Agustín Ramos.
Información de El Universal