El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta tensiones por la aprobación de su presupuesto modificado para 2024, luego de que Morena impulsara un recorte de 13 mil millones de pesos desde la Cámara de Diputados. Este ajuste presupuestal ha obligado al instituto a postergar varias veces la sesión de su Consejo General, dejando el proceso al límite del plazo permitido, que vence al finalizar el año.
La convocatoria inicial estaba programada para las 16:00 horas de este lunes, pero fue reprogramada a las 22:30 horas debido a que los consejeros aún realizaban modificaciones en distintas áreas y partidas presupuestales, incluyendo recursos proyectados para 2025.
La Junta General Ejecutiva del INE ya aprobó un ajuste significativo, estableciendo en 6 mil 219 millones de pesos el presupuesto destinado a la elección judicial. Previamente, la presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, lideró una sesión en la que se aprobó una ampliación de recursos por 254 millones 897 mil 35 pesos, destinados como anticipo para la impresión de 600 millones de boletas que se usarán en este proceso electoral del Poder Judicial.
No obstante, esta situación ha generado preocupación entre algunos consejeros. Jorge Montaño, consejero electoral, alertó sobre los riesgos legales de estas decisiones, señalando que podrían derivar en procedimientos administrativos por presunto desvío de recursos.
La elección judicial, considerada uno de los procesos clave para 2024, demanda una logística y recursos significativos. Sin embargo, la reducción presupuestal ha dejado al INE en una posición crítica, obligándolo a priorizar y redistribuir recursos.
La tensión se agudiza ante la proximidad de los plazos. A unas horas de finalizar el año, el instituto debe garantizar la aprobación de su presupuesto ajustado, un proceso que, además de reflejar las tensiones internas, pone en evidencia los desafíos financieros derivados del recorte presupuestal impuesto desde el Legislativo.
Foto por Cuarto Oscuro