El Gobierno de la Ciudad de México presentó ante el Congreso local una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad, con el objetivo de reforzar la seguridad en las vialidades y promover una convivencia armónica en el espacio público.
Durante una conferencia en el Palacio del Ayuntamiento, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica, explicó que esta propuesta se alinea con la política encabezada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, que pone énfasis en la educación vial como herramienta clave para prevenir accidentes y fomentar prácticas responsables de movilidad.
“Hoy se entregó la iniciativa, y en relación con las sanciones, queremos dejar claro que se trata de una propuesta que se centra, como lo ha establecido la Jefa de Gobierno, en una lógica de educación vial y no de castigo”, declaró Cruzvillegas Fuentes.
La propuesta legislativa plantea cambios en tres artículos de la ley vigente: el 9, el 12 y el 13. Estas modificaciones incluyen acciones preventivas orientadas a reducir los siniestros viales y reforzar el sentido de corresponsabilidad entre los distintos actores de la movilidad urbana.
Un punto destacado de la reforma es la incorporación del término "micromovilidad", con el cual se reconoce a quienes usan vehículos ligeros —como bicicletas, motocicletas y monopatines— como actores fundamentales en una movilidad más segura y solidaria.
Cruzvillegas Fuentes concluyó que la reforma tiene como finalidad construir una nueva visión de movilidad, donde las sanciones se comprendan como herramientas educativas y no únicamente como castigos.