facebook
Ingredientes y prioridades por una vivienda digna

Ingredientes y prioridades por una vivienda digna

Columnas jueves 09 de enero de 2025 -

Los sabedores de la alimentación sugieren ver los ingredientes de un alimento procesado para conocer cuál es el principal, sin supuestos. Si una lata de puré de papa indica a este tubérculo en primer lugar, obligadamente es de papa; si se lee otra cosa (harina, soya, aceites vegetales, etc), esa será su base y “allá tu”. Por eso, fue alentador escuchar en la matutina hablar de vivienda digna y luego de la corrupción que existe en torno a ésta.

Es alentador pero también inevitables los asegunes porque el único ingrediente debe ser la vivienda y se insiste en las culpas de los gobiernos pasados sin ver la paja en el propio. El director del Infonavit, el ex petrolero y ahora especialista viviendero, Octavio Romero Oropeza, reiteró el plan para construir, por parte del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, un millón de viviendas, de las cuales la mitad estarán a cargo del instituto que ahora encabeza.

Dicen que se irán pian pianito pero a bota segura. Este año solo se comprometen con el desarrollo de “poco más de 166 mil viviendas”; si lo logran, o mejor dicho, lo cumplen, en seis años podrán llegar al millón de viviendas construidas que ofrecen. Veremos y sumaremos.

Oropeza también habló de la dignidad de los créditos, lo digo porque están haciendo limpieza de todo lo malo que hicieron administraciones pasadas, según señala. Dentro del programa que se anunció para congelar los créditos vigentes, menciona que avanzan; que se han beneficiado con quitas, baja de intereses y congelamiento a 516 mil derechohabientes con crédito vigente

Y aquí lo dicho, para que entendamos: “Bueno, la reducción promedio ha sido 17 por ciento de la deuda total de los créditos, pero la quita máxima de algunos casos rebasó los 3 millones de pesos. Esto da una idea de lo mal diseñado que estaban los créditos, gente que había sacado 100, 200 mil pesos, y ya debía más de 3 millones de pesos. A esos, les hicimos quitas que, en algunos casos, llegaron arriba de los 3 millones”. Es decir, a quien le tocó le tocó. Oropeza, enero 2025.

Se trata de poner en orden 4 millones de créditos que, con la cifra anterior, ya suman 2 millones “resueltos”; restan por congelar o beneficiar otros 2 millones, en cumplimiento de la nueva Ley del Infonavit. Por lo que te sugiero, si tienes crédito Infonavit vigente acércate a la oficina más cercana y pon en orden tu situación, no necesitas a ningún gestor o vil coyote. Solo tramitar y hacer valer tus derechos y beneficios ofrecidos.

Hasta aquí muy bien, hay que ejercer, cumplir y hacer valer derechos. Pero el negrito en el arroz siempre aparece, regresar al pasado es ya un deporte nacional. El director del Infonavit no pierde la oportunidad de mencionarlos, aunque todo pase y nada pase.

Mencionó el FERUV, Fondo de Estímulo a la Redesinficación, formulado para financiar a los desarrolladores y que, por supuesto, quedó más opaco que un cancel para regadera. Lo interesante aquí es que arremetió solo contra los empresarios, los desarrolladores involucrados, lo que abona a la justificación de eliminar la administración tripartita del instituto y poner en manos del Gobierno todo (los recursos, los dineros, en especial).

Y por la organización trabajadora también tuvo. Oropeza menciono el Fondo para el Desarrollo de Vivienda, a través del producto Crédito Integral Total, que también acusó las decisiones estuvieron en manos de los trabajadores agremiados y que conforman la administración tripartita que se busca eliminar.

Dijo que 13 desarrolladores adeudan dinero, “considerando ya los intereses y todo, por más de mil millones de pesos… Y 7 mil 369 viviendas no se construyeron, es decir, el 75 por ciento de todas las viviendas de este programa La totalidad de los proyectos fueron propuestos —como decíamos— por el Sector de los Trabajadores, y de nueva cuenta este programa defraudó”. Tómala para todos tuvo.

“De 2014 a la fecha, los dos Sectores, Empresarial y de Trabajadores, aprobaron 834 proyectos de construcción: 305 los Trabajadores y 529 el Sector Empresarial. Los 834 eran para construir 142 mil casas, viviendas. Bueno, se concluyeron y se entregaron 35 mil, 34 mil 800, el 24 por ciento; están en construcción 6 mil 950, el 5 por ciento; pero este es el dato importante: sin inicio de construcción 100 mil, el 71 por ciento. Es decir, un mecanismo absolutamente ineficiente, inoperante y con mucha opacidad.”

Ya está dicho, la administración tripartita desaparece y la nueva administración que construirá un millón de viviendas está obligada a transparentar lo que acusa no se ha hecho. Veremos.

REMANENTES

Traxión, bajo la dirección de Aby Lijtszain, se consolida como líder en logística y transporte, al tiempo de destacar por su compromiso social y ambiental. A través de iniciativas como el programa "Transporte Limpio" de la Semarnat, la empresa ha implementado tecnologías como la telemetría y el uso de biometano y ha logrado una reducción de más de 60 mil toneladas de CO2, acciones que no solo optimizan recursos, sino que posicionan a Traxión como referente en movilidad sostenible.

En el ámbito social, la equidad de género ocupa un lugar prioritario en su agenda, en 2024, el 20% del Consejo de Administración estuvo conformado por mujeres, y 60 trabajadoras fueron capacitadas para desempeñar roles operativos en transporte, un avance significativo en un sector donde la representación femenina es apenas del 5%. Con estas iniciativas, refuerza su compromiso para generar un impacto positivo, al adoptar prácticas éticas y sostenibles.

Agua en línea

El futuro de los negocios está en la digitalización. En México, donde el 70% de la población ya realiza compras en línea, según la AMVO, los consumidores exigen soluciones rápidas, accesibles y tecnológicas, y es por esto que Rotoplas, marca líder de tinacos, da un paso decisivo al lanzar su nueva plataforma de e-commerce. Con presencia inicial en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y otras ciudades clave, esta iniciativa promete optimizar la logística mediante su red de distribuidores, con entregas en 24 a 48 horas y soluciones innovadoras para todo el ciclo del agua.

Este movimiento posiciona a Rotoplas como un referente en digitalización en un país donde el 48% de la población urbana enfrenta déficit hídrico, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental. A esto se suman millones de personas que sufren sequías y cortes de agua, lo que convierte a esta plataforma en un aliado clave para optimizar el manejo de este recurso esencial. Bajo la dirección de Guillermo Aguado, responsable de la plataforma de e-commerce, y con la estrategia liderada por Eugenio La Rosa, director de Field Xperience, este proyecto promete.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
Discursos y Toma de Posesión Columnas
2025-01-23 - 01:00
Campo mexicano, ¿refugio de deportados? Columnas
2025-01-23 - 01:00
El problema no es Trump Columnas
2025-01-23 - 01:00
DEL QUÉ, AL CÓMO Columnas
2025-01-23 - 01:00
ESTANCIAS INFANTILES Columnas
2025-01-23 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-23 - 01:00
PERO QUÉ NECESIDAD… Columnas
2025-01-23 - 01:00
El efecto Monreal Columnas
2025-01-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-22 - 06:51
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-22 - 06:50
¿Irá la ministra Piña a Querétaro? Columnas
2025-01-22 - 01:00
+ -