facebook
LA RELACION MEXICO-EU Y LA RADIOGRAFIA PARA 2024

LA RELACION MEXICO-EU Y LA RADIOGRAFIA PARA 2024

Columnas viernes 29 de diciembre de 2023 -

LA RELACIÓN México-Estados Unidos cobró fuerza nuevamente, y antes de acabar 2023, los vecinos del norte vinieron a poner varios acentos en lo que el gobierno de México y los enviados de Joe Biden llamaron acuerdos positivos.

La administración del presidente López Obrador, según sus dichos en la mañanera, consiguió “normalizar la situación”, entre los que sobresalen la reapertura de los cruces fronterizos por tierra vías férreas, que han dejado multimillonarias pérdidas al comercio en ambos lados de la frontera.

No debemos olvidar que, desde hace 5 meses, se ha denunciado repetidamente que hay afectaciones económicas en los cruces internacionales de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con afectaciones acentuadas en Ciudad Juárez, Matamoros, Tijuana, Mexicali, Ensenada, San Luis Río Colorado, Nogales, Monterrey, Puerto Peñasco, Ciudad Acuña, Torreón, Camargo, Laredo, Río Bravo y Piedras Negras. En estos sitios, además, es donde el tema de la migración masiva también es significativo.

Tanto López Obrador como la delegación estadounidense, encabezada por el secretario de Estado de EU, Antony Blinken, coincidieron en que las conversaciones fueron “muy buenas” y hubo acuerdos sustanciales.

Aunque no se han dado a conocer los detalles de los acuerdos, los temas migratorios y la producción y tráfico de fentanilo son los puntos en la agenda que más tensión han causado entre ambos gobiernos. La misma visión se tiene para 2024.

EU ha sostenido que México no actúa con decisión para frenar la migración ilegal que busca establecerse en la Unión Americana, ni tampoco hace lo propio en la lucha contra el tráfico de fentanilo y otras drogas que van a parar a suelo estadounidense para su consumo.

En 2024 veremos reuniones más frecuentes entre los enviados de Biden y las autoridades mexicanas de alto nivel, como la que estuvo esta semana en nuestro país, conformada, además de Blinken, por el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth-Sherwood Randall.

Es importante subrayar que la visita ocurrió mientras la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, en inglés) confirmó la llegada de más de 2,2 millones de migrantes de enero a noviembre. El repunte migratorio provocó que EU cerrara los cruces ferroviarios fronterizos en Eagle Pass y El Paso, ambos en Texas, así como las entradas del Puente Internacional de la Presa de la Amistad (Texas), San Ysidro (California) y Lukeville (Arizona).

México no es ajeno al fenómeno migratorio. Por doquier vemos a ejércitos de personas de otros países que lo mismo se quedan en los pueblos de los 32 estados de la República que debajo de los puentes de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Miles se establecen en las entradas del Viaducto Río de la Piedad o en las cercanías del Periférico que en los mercados que se establecen sobre la vía pública en Zaragoza o las estaciones del Metro Moctezuma o Velódromo.

El tema crece y en 2024 podría volverse incontrolable y costoso.

***

Periodista (*)

Director de RedFinanciera

gfloresl13@yahoo.com.mx


No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Que vengan los nuevos 100 años Columnas
2025-04-23 - 01:00
Sheinbaum, Piña y Noroña Columnas
2025-04-23 - 01:00
Mujeres resilientes Columnas
2025-04-23 - 01:00
¿El Varguismo? Columnas
2025-04-23 - 01:00
El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Columnas
2025-04-23 - 01:00
Telecom y medios: otra vuelta al laberinto Columnas
2025-04-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
Francisco: la fe que incomodó al poder Columnas
2025-04-22 - 01:00
¡Bienvenidos a la realidad! Columnas
2025-04-22 - 01:00
No a las multas por el uso de porta placas Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA RECESIÓN QUE VIENE Columnas
2025-04-22 - 01:00
LA IGLESIA CATÓLICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Columnas
2025-04-22 - 01:00
¿Apología del delito o gusto culposo? Columnas
2025-04-22 - 01:00
+ -