facebook
LOS GRUPOS VULNERABLES Y SUS DERECHOS

LOS GRUPOS VULNERABLES Y SUS DERECHOS

Columnas martes 06 de agosto de 2024 -

Por Erika Solorio, activista de derechos humanos, asesora política, comunicóloga social. Mtra. Administración y Políticas Públicas con Enfoque en Gestión Política

Los derechos humanos de las personas vulnerables son fundamentales para garantizar su protección y bienestar en la sociedad, incluyen a niñas y niños, personas mayores, con discapacidades, migrantes, minorías étnicas, mujeres embarazadas, y quienes se encuentran en situación de pobreza o exclusión social.

Las políticas públicas dirigidas a los grupos vulnerables siempre serán fundamentales para avanzar en el bienestar de todas y todos, los derechos humanos son universales y no distingue razas ni clases sociales, sin embargo, resulta vergonzoso que en pleno siglo XXI diariamente continúe la exclusión a ciertos sectores de la población.

Los derechos deben ser garantizados involucrándose todas y todos, somos responsables de trabajar para respetarlos, no solo las autoridades, no solo los gobiernos, es un trabajo compartido.

Las personas vulnerables deben recibir un trato igualitario y no pueden ser discriminadas por motivos como la edad, el género, la orientación sexual, la etnia, la discapacidad, entre otros.

Es imprescindible que los gobiernos, las organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado colaboren para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos de las personas vulnerables, asegurando que se respeten en todos los ámbitos de la vida.

“Planificar para satisfacer las necesidades y proporcionar accesibilidad a los grupos vulnerables es esencial para una gobernanza inclusiva”, (ONU-Habitat, 2024).

La gobernanza tiene que incluir a todos los sectores a participar y trabajar por el bienestar de todas las personas, el bien común tiene que ser pensando en todos los seres humanos, en los grupos vulnerables, nadie debe quedarse marginado.

El derecho humano a vivir dignamente es fundamental para garantizar que cada persona tenga acceso a las condiciones necesarias para llevar una vida plena y satisfactoria.

Vivir dignamente implica poder satisfacer las necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación, salud y seguridad, así como tener la oportunidad de desarrollarse personal y socialmente. Este derecho está reconocido en diversos instrumentos internacionales, como la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar.

Los gobiernos y la sociedad en general tienen la responsabilidad de garantizar que se respete y promueva el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, implementando políticas y programas que aseguren la igualdad de oportunidades, la justicia social y el respeto a la dignidad humana en todas sus dimensiones.

10 de diciembre de 1948, fecha que marcó un parteaguas en la historia de la humanidad, surgió la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a lo largo de más de 75 años los avances son significativos, pero aún son vulnerados los derechos de muchas personas.

No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-29 - 01:00
Sin brújula ni escudo Columnas
2025-04-29 - 01:00
Informe INE sobre patologías democráticas Columnas
2025-04-29 - 01:00
ADIÓS A UN AMIGO Columnas
2025-04-29 - 01:00
DESAPARICIONES EN LA CDMX Columnas
2025-04-29 - 01:00
ESPECTADORES ANTE LA CRUELDAD Columnas
2025-04-29 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-04-28 - 07:20
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-28 - 07:19
Inercias incómodas Columnas
2025-04-28 - 01:00
Redes sociales: entre luces y sombras Columnas
2025-04-28 - 01:00
En el debate nueva Ley para valuadores Columnas
2025-04-28 - 01:00
Perfeccionar al Poder Judicial Columnas
2025-04-28 - 01:00
TRUMP TIENE LÍMITES Columnas
2025-04-28 - 01:00
+ -