Columnas
Nuestra precandidata única en la Ciudad de México concibe la utopía como la realización de un sueño en la búsqueda de nuevos horizontes. Los tepiteños somos soñadores de una vida entera, nuestro sueño ha sido el mismo desde siempre; vivir dignamente, lejos de los estigmas que tanto daño han hecho a nuestra sociedad, estigmas fomentados desde los gobiernos neoliberales que dividieron nuestra sociedad en ciudadanos de primera y de segunda, para algunos los derechos siempre fueron una realidad, mientras que para nosotros han sido un sueño por conquistar.
Coincido con la compañera Clara Brugada en que es necesario que Tepito también pueda ser prioridad en la Ciudad de México y que, el espacio público pueda verse como lo vemos nosotros, como nuestro lugar de trabajo, que nos da la posibilidad de generar ingresos para llevar comida a nuestro hogar. El bienestar de las familias de Tepito es la utopía compartida, segura estoy que la suma de voluntades habrá de construir nuevas realidades, un mejor presente es posible cuando se tiene una causa común por encima del interés de unos cuantos.
Es tiempo de mujeres en México y en nuestra ciudad, hablar de las mujeres, es hablar de lucha, de un camino de resiliencia y sororidad. Los avances en la búsqueda de la igualdad han sido significativos, la transformación es hoy una realidad, cada día vemos más mujeres en espacios de toma de decisiones, hemos conquistado nuevos horizontes que parecían inalcanzables para nosotras quienes venimos de la lucha social.
Clara Brugada es la construcción de una utopía a través de su ejemplo y liderazgo motivando a otros a seguir su visión de una sociedad más justa y equitativa. Como mujer, su valentía y determinación son una inspiración para aquellos que buscan un cambio positivo en sus comunidades, ejemplo de ello, es su liderazgo, impulsando a las personas a superar la resistencia al cambio y a trabajar juntas para superar los desafíos económicos, políticos y sociales. Sabemos que, con Clara Brugada es posible preservar el medio ambiente y lograr un desarrollo sostenible para crear una utopía en la sociedad actual, porque es posible transformar la realidad y trabajar por una sociedad más justa y equitativa con su enfoque en la planificación urbana sostenible, el acceso equitativo a servicios básicos y el fomento de la participación ciudadana como pilares fundamentales para la construcción de una utopía.
Si queremos superar los desafíos de resistencia al cambio, limitaciones económicas, desigualdad social y la preservación del medio ambiente para generar un cambio verdadero, la ruta es clara.
María Rosete
#porlosqueamamos