facebook comscore
Los esclavos

Los esclavos

Columnas lunes 12 de junio de 2023 -

Hacer de los habitantes de una sociedad, un conjunto de entes dependientes, nos conduce a eso que Kant denomina “minoría de edad”, es decir, carecer de determinación propia por encontrarse atenido a otro, en este caso, al gobernante. El nudo gordiano del que hablamos, tiene doble vuelta: el primero es a través de la opinión, y el segundo, una consecuencia económica.

La opinión es algo que se cultiva en la sociedad, cuando sus habitantes -o una parte de ellos-, tienen capacidad de acceder a diversos puntos de vista sobre algo, esto es, no conformarse con la unanimidad de la autoridad que sea, por más respeto que les merezca, y sin merma de éste, enriquecerse de posiciones que incluso pueden resultar contradictorias con todo lo que se cree. Una persona formada, no es aquella que “repite” la sabiduría de su tótem predilecto, sino la que puede adentrarse entre diversos argumentos, creando un criterio propio, capaz de criticarse a sí mismo.

La consideración económica, resulta ser más delicada, pues cuando la limitación de recursos materiales, impide a la persona autodeterminarse, es solamente una fiera amaestrada del tirano que a través de la compra de su voluntad, mediantes prebendas, “aprende a amar sus cadenas” -citando a Rousseau, y serán los jenízaros del autócrata que puede fácilmente conjurar cualquier atentado contra su satrapía.

Manipulación informativa y dependencia económica son murallas infranqueables para denominar “libre” al sujeto que carece de posibilidad de elegir no solamente aspectos íntimos de su vida, sino, y sobre todo, carece de legitimidad alguna para considerarse apto para ejercer su ciudadanía. Los ciudadanos tienen capacidad decisoria, y pueden no quedar determinados por circunstancias económicas, para convertirse en partidarios o en críticos de los gobernantes, enriqueciendo su nivel de exigencia, para no quedar atrapado entre promesas estúpidas o flagrantes violaciones al sistema constitucional vigente.

El ciudadano es el “mayor de edad”, o como decían griegos y romanos: “sujetos libres”, perfectamente funcionales, porque su no sometimiento a figura alguna, al mismo tiempo que se asumen defensores de sus leyes, son capaces de lanzarse a la luchar por el respeto a sus instituciones. Por supuesto que un ente subvencionado por la autoridad, esclavo del autoritarismo despótico, jamás lanzará crítica alguna,
pues eso implicaría dejar de ser alimentado con las migajas del sistema detrás de su vil jaula.

Las sociedades libres, no viven de población esclava, son producto de las luchas conscientes de sus ciudadanos, son amantes y defensoras de sus leyes y saben que la amenaza a su forma de vida es una constante, porque la ambición de los tiranos es tan connatural a la historia, como lo son aquellos momentos de lucha por la libertad, que solamente tienen en la ley su realidad. Subvención es esclavitud.



No te pierdas la noticias más relevantes en tik tok

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración, bomba de tiempo Columnas
2023-09-22 - 01:00
Migración y violencia Columnas
2023-09-22 - 01:00
La reconstrucción de la esperanza Columnas
2023-09-22 - 01:00
Fed, la tarea no ha terminado II Columnas
2023-09-22 - 01:00
Los medios cambian Columnas
2023-09-22 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-21 - 01:00
Exclusividad patria Columnas
2023-09-21 - 01:00
Votar en prisión 2024 Columnas
2023-09-21 - 01:00
EN LAS VEGAS TODOS ESPIADOS Columnas
2023-09-21 - 01:00
Los análisis fisicoquímicos falseados Columnas
2023-09-21 - 01:00
LIGA MX EN ESTADO TERMINAL Columnas
2023-09-21 - 01:00
LA APUESTA A GARCÍA HARFUCH Columnas
2023-09-21 - 01:00
+ -