A unos cuantos meses de que inicie el proceso electoral 2024, la atención se centra en las “corcholatas” presidenciales, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López, ocupando ese mismo orden en las preferencias electorales. Pero poco se ha dicho de las “corcholatas” que encabezan las preferencias para ocupar los 9 gobiernos locales que tendrán elecciones. Veamos cómo viene Morelos.
Morelos es un estado que estuvo en manos priistas y panistas, hasta que se pensó que, con el triunfo del PRD en el 2012, se iba a rescatar de la corrupción; sin embargo, pocos conocían realmente bien a Graco Ramírez y como dice el dicho, no hubo sorpresas, sino sorprendidos. A pesar de haber llegado al senado gracias a la ola Obradorista del 2006 y ganado la gubernatura de la misma manera en 2012, Graco fiel a su naturaleza convirtió a Morelos en un gran botín.
En el 2018, llegó Cuauhtémoc Blanco representando al PES, gracias a su fama futbolera y el arrastre del Obradorismo en todo el país. Pero a pesar de que ha demostrado estar del lado de la 4T, no puede dar lo que no es. Así, Morelos no ha conocido lo que significa una verdadera transformación.
De ahí la importancia que tiene para este estado de la República elegir a la persona que mejor represente la lucha y los principios del movimiento encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por eso, más allá de la senadora Lucía Meza, forjada al amparo del Graquismo, más allá del disminuido exsenador Rabindranath Salazar con gustos suntuosos o un desconocido y envuelto en el escándalo Víctor Mercado, la que destaca por su historia personal, política y social, es Margarita González Saravia.
Quienes conocen a Margarita o se dan la oportunidad de conocer su trayectoria, saben que es una dirigente histórica que, teniéndolo todo, se fue a defender a los que no tenían nada. En el camino conoció al mismísimo presidente López Obrador quien fue su jefe hace casi 40 años en el Instituto Nacional del Consumidor y en 1988 fue invitada a coordinar parte de la campaña de Heberto Castillo.
Desde Morelos apoyó las tres campañas presidenciales de Cuauhtémoc Cárdenas y las tres de Andrés Manuel. No por nada el Presidente la invitó a ser la directora general de la Lotería Nacional. Si fuera por perfil ya hubiera ganado y a pesar de que tiene que pasar por el filtro de la encuesta, todo indica que Morelos tendrá a la primera gobernadora.
Morelos está dividido, polarizado y la única que puede y quiere convocar a la unidad, es Margarita González Saravia. Lo ha dicho fuerte y claro, es tiempo de unidad, es tiempo de que llegue la transformación.
ENTRE GITANOS.
EN LA CDMX, ¿ES ROSA ICELA?
Dicen que, la que ríe al último ríe mejor. Por lo menos eso piensan en el cuarto de guerra de la Secretaria de Seguridad Pública Federal, Rosa Icela Rodríguez que ya dio el banderazo de salida a sus grupos de apoyo que la ven con buenos ojos para suceder a su amiga y compañera de lucha, Claudia Sheinbaum. Solo que no es la única que piensa así, también ya se sumó en este camino la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel. ¿Podrán alcanzar a la puntera y madrugadora alcaldesa de la poderosa Iztapalapa, Clara Brugada? Veremos.
EN EL CONGRESO DE LA CDMX
Diputadas y diputados panistas ya tienen claro que van con Santiago Taboada para encabezar a la oposición en la lucha por la jefatura de Gobierno del 2024. Aunque eso es lo que les dicta el manual del buen militante, el corazón de algunos está con Xóchitl Gálvez. De igual manera, los diputados priistas ya se definieron por Adrián Ruvalcaba y los perredistas siguen peleando entre ellos, para ver si van con Víctor Hugo Lobo o Luis Espinoza Cházaro. Al final, tendrán que ponerse de acuerdo entre todos y ya solo quedan unos meses.
ROSALÍA
Gran revuelo causó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum al dar a conocer que Rosalía estará el 28 de abril en el Zócalo, en un gran concierto gratuito. Sí que les movió el tapete a jóvenes y no tan jóvenes, pero, sobre todo a la oposición.
*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.
avilezraul@hotmail.com