facebook
México en los BRICS, ¿sí o no?

México en los BRICS, ¿sí o no?

Columnas martes 05 de marzo de 2024 -

El fin de semana pasado un bulo informativo corrió rápido por redes sociales y grupos de WhatsApp. La versión decía que México había solicitado unirse al bloque comercial internacional conocido como BRICS. Desde el primer momento manifesté mi escepticismo, aunque en el fondo creo que no es una idea descabellada. Que México forme parte de los BRICS suena muy tentador y atractivo para ambos lados, sin embargo, el momento histórico actual no parece ser el mejor.

Si esto mismo se hubiese dado hace cuatro años tendría mayor sustento y el bloque BRICS (Brasil, India, China, Rusia y Sudáfrica) tendrían la M de México. Pero han pasado muchas cosas desde entonces. Se firmó un nuevo acuerdo comercial en Norteamérica. El pleito global de los gringos era con China y no con Rusia. Aun no llegaba la pandemia del Covid 19 y Rusia no había invadido Ucrania. En ese entonces tal vez a México le habría convenido meterle ganas a su política de diversificación y le habría dado oxígeno al bloque BRICS que estaba apagado.

Ahora es más difícil para México pues existen más compromisos legales y comerciales con EU. La entrada en vigor del T-MEC robusteció las cadenas de suministro en América del Norte y la integración económica con EU revivió la estrategia de la relocalización o nearshoring. Compartir vastos flujos comerciales y de inversión, así como una extensa frontera con EU, convirtió a México en el principal socio comercial de ese país por encima de China y Canadá. Testerear esa excelente relación por una aventura BRICS no tiene mucho sentido hoy.

Sin embargo, mantener el coqueteo con el llamado Sur Global, podría servirle a México como un desafío para lograr un mejor trato por parte de los vecinos y socios comerciales. Desde siempre la relación México-EU ha vivido desafíos que incluyen disputas comerciales, injerencias laborales, policiales y electorales. Mejorar la relación requiere de una cooperación continua y un diálogo abierto entre ambos países, lo cual se ha ido complicando en las últimas semanas.

Para China, tener a México como aliado comercial sería abrir una enorme puerta de entrada al mercado de EU y América Latina. China es el segundo socio comercial de México, solo detrás de los gringos. Sin embargo, la balanza comercial con China ha sido históricamente deficitaria para México y en el contexto de un posible retorno de Trump, sería mejor dejar las cosas como están.

La integración de México al bloque BRICS sería un movimiento con fuertes implicaciones económicas, políticas y geopolíticas. Si bien México podría ganar autonomía política, diversificación comercial, nuevas fuentes de IED, influencia global y acceso inmediato a alta tecnología; sería a cambio de profundas reformas legales internas, tensar su relación con Norteamérica y aplicar una intensa diplomacia global. Eso no lo veo viable, ni recomendable.

HUGO GONZALEZ GALLARDO
Director de tecnoempresa.mx

@hugonzalez0


No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -