facebook
México, entre los primeros países que reconoció nuestra independencia

México, entre los primeros países que reconoció nuestra independencia

Global viernes 14 de enero de 2022 -

Johnny La Mont

El 25 diciembre 1991 el presidente Carlos Salinas de Gortari y su canciller Fernando Solana reconocieron la independencia de una de las 15 ex Repúblicas de la URSS, entre ellas Ucrania, que en 1986 sufrió el accidente en la central nuclear de Chernóbil con consecuencias políticas, sanitarias y radiación. En marzo 199 se abrió la Embajada de Ucrania en México y en junio 2005, nuestro país en Kyiv, capital ucraniana.

La Embajadora de Ucrania en México es Iksana Dramrétska quien en entrevista con ContraRéplica reconoció a Coordinación Intergubernamental como un mecanismo para promover el área industria, económica e inversiones.

En noviembre 2007 se llevó la primera reunión de la Comisión Intergubernamental México-Ucrania para ampliar la cooperación en los ámbitos agrícola, industrial, energético y técnico científico. México también apoyó la resolución de la Asamblea General de la ONU del 27 de marzo de 2014 “Integridad territorial de Ucrania” así como a las resoluciones “Cooperación con Ucrania y asistencia a este país en la esfera de los derechos humanos” del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y “Seguimiento de la situación en la República Autónoma de Crimea “Ucrania” del Consejo Ejecutivo de la UNESCO. Ambas naciones interactúan en los organismos internacionales como ONU en temas como la agenda global, migración, desarme, cambio climático, corrupción, pobreza y narcotráfico

XXX Aniversario de la relación bilateral entre México y Ucrania

¿Qué resultados arroja el reconocimiento de la independencia de Ucrania el 25 de diciembre de 1991 y el establecimiento de las relaciones diplomáticas el 14 de enero del 92?

Quiero resaltar que México fue uno de los primeros países de América Latina en reconocer la independencia de Ucrania y este año celebramos el trigésimo aniversario del reconocimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países por lo cual se debe mencionar el 14 enero de 1992, inició el intercambio diplomático a través de la cartas de nuestros presidentes de Ucrania el señor Leonid Kravchuk y de México el señor Carlos Salinas.

¿Qué contenían estas misivas?

En su carta el señor presidente de Ucrania subrayó que Ucrania consideraba la decisión del gobierno de México de establecer las relaciones diplomáticas con nuestro país, como una señal de buena voluntad y sincero deseo del gobierno de México y todo el pueblo mexicano de desarrollar la cooperación con la Ucrania independiente. A partir de entonces, nuestras relaciones se desarrollan en todas las esferas y niveles.

Sin embargo, la historia entre México y Ucrania se remonta tiempo atrás ¿Es correcto?

Muchos ucranianos y esto es interesante también, contribuyeron a la cultura y ciencia de México, por ejemplo, una de las esculturas más famosas mexicanas Tosia Malamud nació en Vinnystsya, de la ciudad de Kiev proviene el físico mexicano mundialmente reconocido Marcos Moshinsky Borodiansk y por cierto el famoso revolucionario Leon Trosky de Yanovka, entre otros.

En la relación México-Ucrania, usted presentó sus Cartas Credenciales al presidente López Obrador ¿Qué experiencia dejó en usted?

Presenté mis Cartas Credenciales al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el 11 de febrero de 2021 y quisiera agradecer el apoyo a nuestra embajada por parte del gobierno mexicano en todas nuestras actividades diplomáticas.

¿Cómo es la coordinación entre las misiones diplomáticas de México y Ucrania, en el marco de la celebración del trigésimo aniversario que por parte de México en Ucrania encabeza la embajadora Olga Beatriz Guillen?

Tenemos relaciones muy fructíferas con la embajada de México en Ucrania en diferentes esferas y en este caso coordinamos las actividades en ambas capitales, para llevar a cabo los festejos por este trigésimo aniversario en el fortalecimiento de los lazos de amistad entre nuestros países.

¿Podría profundizar en los trabajos de la Coordinación Intergubernamental México-Ucrania a partir fortalecerá la relación bilateral entre ambas naciones?

Se trata de un mecanismo bilateral importante, cuyo objetivo principal es promover y desarrollar las relaciones bilaterales en áreas industriales, económicas e inversión. La primera reunión de esta comisión tuvo lugar en noviembre de 2007, pero también es necesario mencionar otros mecanismos importantes como las consultas políticas. El año pasado tuvimos una sexta reunión para estas consultas. También la creación, en la Cámara de Diputados del Congreso mexicano, de los Grupos de Amistad México-Ucrania presidido por el legislador Omar Noé Bernardino Vargas y creo que la cooperación interparlamentaria es una de las dimensiones más importante para favorecer al desarrollo de las relaciones bilaterales y el acercamiento de nuestros países en todos los niveles.



No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -