En las negociaciones para aprobar el Paquete Fiscal 2022 del Estado de México, se ha planteado que la deuda a avalar sea de 5 mil 500 millones y no los 9 mil 500 millones de pesos, y que exista una Comisión de Evaluación de aplicación de los recursos y la ejecución de los proyectos.
Con lo anterior, el presupuesto pasaría de 326 mil millones a 320 mil 500 millones de pesos y con lo que deberán redireccionar recursos de otras partidas.
Hasta ayer, se había programado para retomar la discusión del Paquete Fiscal en comisiones unidades de la Legislatura; para que el jueves, tentativamente, en sesión del pleno del periodo extraordinario se apruebe.
Dentro de la negociación de Morena con el gobierno estatal, se conoce que de los 5 mil 500 millones de financiamiento que proponen, 3 mil 700 millones serían para el Sistema Aeroportuario y sólo mil 800 millones de pesos para obras estatales, pero sólo las de alto impacto.
Además, se condiciona a que se cree una Comisión de Evaluación que esté integrada por la Legislatura y el gobierno del Estado.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, ha participado como negociador con el gobierno estatal, y este martes se reunió con los 29 diputados locales morenistas.
El encuentro fue compartido por varios diputados morenistas, como Daniel Sibaja Martínez, quien escribió en redes sociales “este fin de semana daremos un debate de altura en la @Legislaturamex, el pueblo mexiquense lo exige”, posteó.
El legislador Faustino de la Cruz Pérez, aclaró que aún no toman una decisión como fracción parlamentaria para aprobar el Paquete Fiscal 2022, con financiamiento reducido.
Recriminó que la administración estatal ha incumplido, porque de la deuda anteriormente aprobada 4 mil millones de los 8 mil 500 millones de pesos, no se han ejercido, y tampoco los 800 millones de pesos para terminar ocho hospitales inconclusos.
Desde las fracciones parlamentarias del PAN, PVEM y MC, evalúan de dónde redireccionar recursos, en caso de reducir el monto de la deuda dentro del Paquete Fiscal. Sin duda, serán días largos en el Congreso mexiquense.
VENTANAL
Ante la posibilidad de que no sea aceptada la Comisión Especial de Veracruz en el Senado, se vislumbra también la posibilidad de que se rompa la unidad del bloque morenista en el órgano legislativo, cuya fuerza ha sido la base para negociar con el resto de los partidos políticos la aprobación de reformas fundamentales para la 4T.
Además, se generaría un escenario muy complejo e impredecible para el trabajo legislativo, y se pondría en riesgo la aprobación de las principales reformas legislativas pendientes: ley eléctrica, electoral y de la Guardia Nacional.
Y para Morena defender causas cuestionables puede disminuir su intención de voto y poner en riesgo el futuro de la transformación.
Por lo que la fracción morenista arriesga mucho, en tanto que la figura de Ricardo Monreal al quitarle el liderazgo legislativo crecería al ser visto como una ”víctima del sistema”.