Las obras que la oposición quiso sabotear, están a punto de inaugurarse. La proximidad de las fechas de apertura del Aeropuerto, la refinería Dos Bocas y el Tren Transítsmico se ve reflejada en la desesperación de la oposición que echa mano de ardides que se antojan fantasiosos para desgastar.
Las noticias falsas saturas los celulares y no hay manera de detener la acción de las granjas de bots que en su mayoría son creadas y sostenidas por el PAN y sus cómplices. Los temas son tan variados como las mentiras que contienen y para mucha gente los límites entre verdad y mentira no existen y tardan en darse cuenta que fueron engañados varios meses.
Reconocer la ingenuidad propia no es fácil, de ahí que algo de esa noticia falsa queda en la gente que acostumbra ver los medios tradicionales como un hecho consumado cuando en realidad son especulaciones o falsedades orquestadas estratégicamente.
La información, falsa o verdadera, provoca acciones y esas están encaminadas a ver la realidad en blanco y negro y en ese sexenio, como en ningún otro, la opinión de la gente no tiene matices, o todo está mal respecto al gobierno federal o todo está bien. No existe un análisis desapasionado de la actual administración púbica. Al Presidente lo aman o lo odian, no hay términos medios.
La intención de las noticias falsas es modificar conductas a través de la descalificación constante del enemigo político. Porque en posturas sociales del todo o nada no hay contrincantes sino enemigos, a muerte, muchas veces.
Así noticias, supuestas investigaciones, reportajes sin fuente ni documentación, sin nombre, lugares o fechas llegan por todos los medios como un alud de información tratando de convencer a quienes ya tienen una postura, la cual es muy respetable, pero deja de serlo cuando está basada en falsedades.
Son las noticias falsas las que polarizan a la sociedad mexicana, la mayoría de ellas basadas en la discriminación, en las diferencias sociales; sin tomar en cuenta dos factores: el primero, la economía de guerra que dejaron los antecesores y segundo, la pandemia que impidió el crecimiento a los países más ricos y, a pesar de eso, se han vencido estos obstáculos mejor que muchas naciones. Las noticias falsas en México no consideran el contexto ni toman en cuenta la historia.
La tecnología hace que la mentira vea a la cara a su víctima, anteriormente la manipulación de la información se practicaba en los medios convencionales, antes de la llegada del celular y del internet.
La conferencia matutina del presidente de la república es insuficiente para desmentir la orquestación de una serie, cada vez mayor, de mentiras que se intensificarán en los próximos días porque no falta mucho para esas obras que calificaban de imposibles sean realidad.