facebook comscore
Ocurren apagones porque se dejó de invertir: Coparmex

Ocurren apagones porque se dejó de invertir: Coparmex

Activo jueves 09 de mayo de 2024 -

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) externó su preocupación por la crisis energética sin precedentes por la que atraviesa el país, caracterizada por apagones detectados en 21 entidades debido al incremento en la demanda de energía causado por las altas temperaturas.

En un comunicado, el sindicato patronal explicó que esta situación, no sólo afecta el funcionamiento normal de las empresas mexicanas, sino que también pone en riesgo la seguridad y la vida de los ciudadanos ante las extremas condiciones climáticas.

Y agregó: “Este fenómeno ha llevado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) a alcanzar su demanda máxima rozando los 48 mil 472 Megawatts (MW) de energía eléctrica consumida en una hora. Cabe detallar que el Margen de Reserva Operativa que establece la normatividad para que pueda operar el SEN es de 6%, por lo que sí se registran niveles más bajos, se debe declarar Estado Operativo de Emergencia; y las reservas operativas del sistema registradas ayer descendieron peligrosamente a menos del 3%.

Asimismo, señaló que el riesgo de que ciertas zonas de la República Mexicana enfrenten la falta de energía es una realidad que ya ha alcanzado al Sistema Eléctrico.

"Consideramos que el principal problema, no es el incremento en la demanda de energía, sino la falta de nueva oferta de centrales eléctricas de generación, aunado a la baja inversión en la capacidad de transformación y transmisión por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); situaciones que ponen en entredicho la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional y el dinamismo económico del país", sostuvo.

"México está perdiendo la oportunidad que abre el nearshoring para atraer nuevas empresas y crear fuentes de empleo por la falta de energía eléctrica", añadió.

Coparmex subrayó que la falta de infraestructura para la transmisión provoca un aumento en los precios en regiones con restricciones en la capacidad.

Para el sindicato patronal es urgente ampliar la oferta de energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) permitan la integración de nuevas centrales eléctricas, principalmente del sector empresarial. Además de hacer la publicación inmediata de las disposiciones de control de demanda y el manual de servicios conexos, así como la actualización del manual de generación distribuida para permitir el almacenamiento y aumentar la capacidad de la generación en sitio de 500 KiloWatts a 1 MW.

En este sentido, llamó a las autoridades a iniciar mesas de diálogo lo antes posible para superar el desafío de contar con un Sistema Eléctrico Nacional confiable que promueva el bienestar de los hogares y las empresas mexicanas.

Coparmex también pidió garantizar las condiciones para una competencia justa y transparente en el Sector Eléctrico, lo que permitirá que las inversiones de las empresas complementen las de la CFE y contribuyan a la creación de una oferta de energía limpia y asequible en México, pues la situación supera lo que se puede ejecutar con el presupuesto federal disponible.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -