facebook
Por qué fracasan los países, o vean a Latinoamérica

Por qué fracasan los países, o vean a Latinoamérica

Columnas viernes 10 de enero de 2025 -

El todavía reciente año pasado el premio nobel de economía fue otorgado a tres economistas: Daron Acemoglu, Simon Johnson y James Robinson, por sus trabajos teóricos para tratar de explicar los elementos que explican las diferencias estructurales entre países pobres y países ricos.

Dos de ellos publicaron uno de los bestseller de economía más importantes del presente siglo; el libro Por qué fracasan los países: Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza es una obra publicada en 2012 por los economistas Daron Acemoglu, profesor de economía en el MIT y James A. Robinson, profesor de economía de la Universidad de Harvard.

Sí ya sé, no faltará quien diga que son representantes del neoliberalismo, ese sistema que desde su punto de vista ha llevado a la miseria a millones de seres humanos en el planeta, como si otros sistemas no hubieran generado pobreza y miseria a lo largo de la historia, incluso muchos de ellos ya están de regreso.

La obra es imperdible para quienes tienen pocos prejuicios y se atreven a ver con detenimiento lo que dicen las personas que han dedicado su vida al estudio y la academia, algo deben haber aprendido, aunque los "iluminados" los desprecien.

Y no se andan con rodeos, los autores hablan del fracaso de los países y le ponen nombre y apellido al utilizar un ejemplo muy claro: Latinoamérica; vaya que tienen toda la razón del mundo aunque duela.

Latinoamérica no entiende, algo pasa en la región que insiste en ir mal incluso contra la propia historia y el contexto global que le brinda oportunidades inmensas para salir del subdesarrollo, pero es imposible.

Podemos remitirnos a la historia de la región para explicar lo que decimos, pero no hace falta porque basta ver la actualidad y constatar que acudimos a una cita más de Latinoamérica con el fracaso, si es que no se hace algo, y no se hará. Sin ser experto en geopolítica, es suficiente para darse cuenta de porqué Latinoamérica va a fracasar una vez más, empezamos desde la patagonia.

Argentina vive un "experimento" más, ahora en manos de un ultraderechista que si fuera por él privatizaría hasta al estado mismo, décadas y décadas de experimentos no han servido de nada, el país sigue hundido en el caos; por ahora se ven algunos resultados en materia de control de la inflación, pero sabemos que es cuestión de tiempo para que el país inicie otra crisis, por ejemplo tiene una deuda externa impagable y no se sabe qué va a suceder con ese tema.

Brasil en el segundo mandato de un Lula ya desdibujado; dicen que segundas partes nunca fueron buenas y el segundo mandato de un presidente que incluso estuvo en la cárcel antes de volver a ganar la elección, debido a los conflictos políticos, tiene a Brasil en una especie de caos.

Chile tratando de aprender a vivir un cambio con un presidente Boric impredecible por su inexperiencia; Colombia con un presidente lleno de conflictos hasta con sus afines, un caos; Perú, Ecuador y Bolivia sumidos en sus propias crisis internas.

Venezuela, ¿quién da un quinto por ese país?, el gorila que usurpa el poder casi a placer una y otra vez sin que la dizque "hermandad latinoamericana" se atreva a decir algo, tiene casi todo controlado y se eternizará en el poder mientras pueda.

Centroamérica no tan convulsionada como en otras épocas pero sus economías avanzando a distintos rumbos como siempre, con otro dictador en su suelo, un "prestigiado" guerrillero que ya en el poder demostró lo que demuestran todos los dictadorzuelos y déspotas del mundo: solamente sus chicharrones truenan y hay de aquel que se atreva a contradecir.

El Salvador está tratando de hacer algo diferente, aunque si algún día los maras retoman el control no sabemos qué pasará en ese país; de las otras naciones es casi tan irrelevante hablar, con todo el respeto del mundo, viven en sus realidades de siempre, sin mayor noticia ni avance significativo.

Y allá en el mar Caribe una miserable isla perdida ya en la historia culpando a un bloqueo económico de la pobreza y atraso generacional al que condenaron a sus habitantes aquellos que viven a todo lujo en palacios y viajan por todo el mundo, pobre Cuba.

Y finalmente, a las puertas de la mayor potencia del planeta está un país que no se atrevió a condenar la usurpación del poder en Venezuela, a pesar de que sus líderes recientes presumen de ser paladines de la libertad, estar en contra de las represiones, las dictaduras y los fraudes electorales, argumentando ser víctimas de un fraude en 2006 del que no han aportado una sola prueba. Este viernes con la presencia de un personaje de tercer nivel, su embajador en Venezuela, avalarán al gorila Maduro, ellos que se dicen libertarios. En ese país se dice que no les va bien ni muy bien, sino requetebien, vaya les fue tan bien que hasta acaban de tener al mejor presidente de toda la historia de la humanidad. Sin embargo, vive su peor crisis de inseguridad en décadas, el crecimiento económico es mediocre por decir lo menos, y la informalidad laboral es moneda de curso legal también desde hace generaciones enteras.

¿Por qué fracasan los países?, no hace falta ser un gran estudioso para saberlo, basta voltear a Latinoamérica, analizar un poco a cada país y lo sabremos: su miserable clase política.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Conocimiento Científico contra charlatanes Columnas
2025-01-17 - 01:00
Alcaldes y separación del cargo Columnas
2025-01-17 - 01:00
La ideología de la impunidad Columnas
2025-01-17 - 01:00
PETROPRECIOS A LA BAJA, EL ESCENARIO EN 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Los discos más esperados de 2025 Columnas
2025-01-17 - 01:00
Mandan priistas a Morena Columnas
2025-01-17 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-16 - 09:59
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-16 - 01:00
Minorías y democracia Columnas
2025-01-16 - 01:00
No se preocupen, tenemos un plan Columnas
2025-01-16 - 01:00
+ -