Las celebraciones de Semana Santa en México se caracterizan por su profundo sentido religioso y cultural. En 2025, diversas ciudades del país se preparan para llevar a cabo las tradicionales procesiones que conmemoran la Pasión de Cristo, atrayendo a miles de fieles y turistas.
En San Luis Potosí, la Procesión del Silencio se realizará el viernes 18 de abril, partiendo a las 20:00 horas desde la calle Villerías y recorriendo las principales calles del Centro Histórico. Este evento, considerado uno de los más importantes de su tipo en América, contará con la participación de más de 30 cofradías penitenciales, cuyos integrantes portarán vestimentas tradicionales y símbolos religiosos.
En la Ciudad de México, la alcaldía Iztapalapa acogerá la representación del Viacrucis, una de las más emblemáticas del país. Este evento, que se originó en el siglo XIX como agradecimiento por el fin de una epidemia de cólera, se llevará a cabo el 18 de abril y recorrerá más de ocho kilómetros, recreando las últimas horas de Jesucristo con un alto nivel de realismo.
En Taxco, Guerrero, la Procesión del Silencio también se llevará a cabo el 18 de abril, recorriendo las calles empedradas del centro histórico y culminando en la parroquia de Santa Prisca y San Sebastián. Esta tradición, que data de los años 40, es conocida por su belleza y misticismo, con penitentes que cargan cruces o caminan encapuchados.
En Querétaro, la Procesión del Silencio partirá a las 18:00 horas del Templo de la Santa Cruz, recorriendo las principales calles del Centro Histórico. Este evento, que celebra su 59ª edición, es una de las manifestaciones de fe más emblemáticas de la ciudad, atrayendo a miles de participantes y espectadores.
En Durango, la Marcha del Silencio se llevará a cabo el 18 de abril a las 20:00 horas, partiendo del Templo de San Agustín. Este evento forma parte de una serie de actividades religiosas que incluyen el Viacrucis viviente y la Adoración a la Cruz, manteniendo vivas las tradiciones religiosas en la región.
Estas procesiones no solo representan actos de fe, sino que también son expresiones culturales que fortalecen la identidad y el patrimonio de las comunidades mexicanas.
Foto por Cuarto Oscuro