Casas Grandes, lleva el mismo nombre, pero en español, del sitio arqueológico de Paquimé, urbe precolombina esplendorosa que conserva hasta nuestros días los misterios de sus vastos asentamientos sin explorar.
El atractivo de las ruinas arqueológicas de lo que fue un pueblo de elevada cultura a la presencia de manifestaciones culturales más contemporáneas, convierte a Casas Grandes en uno de los maravillosos Pueblos Mágicos de México, declarado en el 2015, fungiendo como cabecera del municipio, recibe a sus visitantes con sus secas temperaturas de 16 grados, su río homónimo protegido por álamos, su pintoresca plaza principal y su antiguo templo parroquial.

PaquiméAutor : Pueblos Mágicos

Casa de botellas plásticasAutor : Pueblos Mágicos

Casas Grandes, ChihuahuaAutor : Pueblos Mágicos

Río Piedras VerdesAutor : Pueblos Mágicos
Atractivos:
-Zona Arqueológica Paquimé.
-Río Casas Grandes.
-Serranía Casa grandes (mismo sistema montañosos occidental de la sierra Tarahumara).
-Museo de las Culturas del Norte.
-Arroyo de los Monos.
Festividades:
-Encuentros de Pueblos Indígenas del suroeste de EU y noroeste de México OMAWARÍ
-Conmemoración de la Batalla de Casas Grandes.
-A finales del mes de julio se celebra la fiesta regional del trigo.
-Del 8 al 16 de septiembre en conmemoración de la fundación de la ciudad.
-El 18 de noviembre se festeja a la Virgen de la Medalla Milagrosa.
Casas Grandes, colinda al norte con los municipios de Janos y Ascensión; al este con los municipios de Ascensión, Buenaventura y Galeana; al sur con los municipios de Galeana y Casas Grandes; al oeste con los municipios de Casas Grandes y Janos.