facebook
SEP garantizará acceso a educación media superior para estudiantes

SEP garantizará acceso a educación media superior para estudiantes

Nación martes 11 de marzo de 2025 -

Con la Ley General de Educación Media Superior se establecerá un nuevo modelo de gobernanza en las instituciones de bachillerato, donde los derechos de las y los estudiantes estarán en el centro del sistema y se garantizará el acceso a la educación, señaló la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora.

Durante la inauguración del quinto Foro Regional Centro-Sur para la construcción del anteproyecto de la Ley General de Educación Media Superior, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), aseguró que el fortalecimiento de este nivel educativo ordenado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera, además, el reconocimiento de las trayectorias de las y los profesores que anteriormente fueron invisibilizados y colocados en situación de fragilidad contractual.

“Necesitamos pensar y discutir entre todos cómo mejorar; eso también está en el proyecto general que la presidenta, muy sentidamente, una y otra vez remarca: cómo podemos hacer para mejorar la situación laboral de las y los profesores de la educación media superior”, expresó.

Rodríguez Mora afirmó que las políticas públicas en materia educativa impulsadas por el Gobierno de México por medio de la SEP a cargo de Mario Delgado Carrillo, abarcan desde la implementación del programa La Escuela es Nuestra en todos los planteles de Educación Media Superior hasta la revisión del marco curricular común, con la participación de las y los profesores y estudiantes.

Explicó que en los foros se discutirán el perfil y los elementos sustantivos del currículo, la importancia de las ciencias y las matemáticas, el desarrollo de la alfabetización digital, la expresión oral y escrita, el fortalecimiento de habilidades socioemocionales, las modalidades de enseñanza y el uso de la tecnología, con el objetivo de favorecer la integración de las comunidades académicas y la articulación entre los tres niveles de enseñanza.

“La presidenta ha señalado que debemos alcanzar, al final del sexenio, más del 85 % de cobertura. Eso significa que tenemos que crear más espacios educativos y ser muy inteligentes y estratégicos para identificar dónde deben generarse, cómo aumentar y atender mejor la matrícula, y cómo consolidarla, acompañando a las y los estudiantes para que concluyan su formación”, agregó.

Finalmente, en el marco del Día Internacional de la Mujer, reconoció el trabajo de maestras, estudiantes y trabajadoras en todos los procesos educativos del país, destacando el acompañamiento que realizan en un ciclo clave para la vida de las adolescentes, como lo es el bachillerato.


Imagen: Cuartoscuro


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -