Columnas
El sistema de partidos políticos en México es el conjunto de normas, instituciones y actores que regulan la competencia entre los partidos políticos para la obtención de cargos de elección popular. Es un elemento fundamental de la democracia mexicana, ya que permite la participación de los ciudadanos en la vida política del país y garantiza la alternancia en el poder.
Los antecedentes del sistema de partidos políticos en México se remontan a la época colonial, cuando existían las llamadas "partidas" o "facciones", que agrupaban a personas con intereses políticos comunes. Estas facciones eran informales y no tenían un reconocimiento legal.
En el siglo XIX, con el proceso de independencia y la formación de un nuevo Estado mexicano, las facciones se convirtieron en partidos políticos. Los primeros partidos políticos mexicanos fueron el Partido Liberal y el Partido Conservador, que se enfrentaron en la Guerra de Reforma.
El sistema de partidos políticos mexicano actual se creó en 1917, con la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución establece en su artículo 41 que "los partidos políticos son entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la formación y manifestación de la voluntad popular y a la selección de gobernantes", así encontramos en los constituyentes de 1917, como los autores de este sistema.
La primera ley que reguló el sistema de partidos políticos en México fue la Ley de Partidos Políticos de 1929. Esta ley estableció los requisitos para la creación y registro de los partidos políticos, así como las reglas para su funcionamiento.
El sistema de partidos políticos mexicano ha evolucionado a lo largo del tiempo. En la primera mitad del siglo XX, el sistema estuvo dominado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ganó todas las elecciones presidenciales y legislativas.
A partir de la década de 1970, el sistema de partidos políticos comenzó a abrirse a la participación de nuevos partidos. En 1979, el Partido Acción Nacional (PAN) ganó su primera gubernatura, en Baja California.
En las últimas décadas, el sistema de partidos políticos mexicano ha experimentado una mayor pluralidad. En las elecciones presidenciales de 2000, el PAN ganó la presidencia, poniendo fin a la hegemonía del PRI; y desde 2018 el partido MORENA asumió la titularidad del poder ejecutivo federal.
Actualmente, el sistema de partidos políticos establece constitucionalmente los siguientes principios:
Pluralidad: el sistema de partidos políticos debe ser plural, permitiendo la participación de diversos partidos políticos.
Representación: los partidos políticos deben representar los intereses de los ciudadanos.
Legalidad: los partidos políticos deben cumplir con los requisitos establecidos en la ley.
La ley que regula el sistema de partidos políticos mexicano es la Ley General de Partidos Políticos, aprobada en 2014. Esta ley establece los requisitos para la creación y registro de los partidos políticos, así como las reglas para su funcionamiento.
El sistema de partidos políticos es un elemento fundamental de la democracia mexicana, puesto que, como ya se mencionó, permite la participación de los ciudadanos en la vida política del país y garantiza la alternancia en el poder. Por ello, es importante que el público en general conozca el sistema de partidos políticos mexicano, sus antecedentes, creación y evolución, ya que ello será útil para ejercer sus derechos político-electorales, es decir: votar y/o ser votado. ¡Sufragio efectivo!