Luego de pláticas permanentes con las autoridades de la Ciudad de México, los productores de teatro consideran que podrían volver a alzar el telón en abril.
Empresarios escénicos como Alejandro Gou, Morris Gilbert y Juan Torres, en representación de otros 200 realizadores teatrales, tuvieron reuniones virtuales en las que se llegó al acuerdo para esperar un par de meses antes de volver.
"Las autoridades querían que abriéramos hasta mayo o junio, y definitivamente no lo puedo imaginar. Llegamos a un acuerdo en el que podemos abrir en abril, paulatinamente", dijo Alejandro Gou, productor de montajes como Hoy No Me Puedo Levantar.
"Ya hicimos la propuesta de las fechas en que vamos a abrir y estamos a espera de que hoy en la tarde nos digan si aceptan. No pedimos apoyo de dinero, somos los únicos productores que no lo piden, sólo queremos que nos dejen trabajar".
Pese a tener una fecha estimada, la petición de los productores es que les permitan reabrir de forma inmediata, pues adelantan que eso no implica que todos vuelvan, sino que les permitirá comenzar ensayos y planificar sus estrategias.
A decir de los creadores, su industria está en agonía, pues además de no ingresar dinero tienen gastos que se mantienen, sumado a las rentas, ya que muchos no son dueños de los inmuebles donde presentan sus obras.
"La fecha en abril incluso es lejana, es prácticamente dos meses, pero si esa es la alternativa, solicitamos hacerlo con el 45 o 50 por ciento de la capacidad instalada en nuestras salas.
Además de que les permitan la reapertura, los productores también solicitan que les dejen de cobrar el Impuesto Sobre Espectáculos Públicos (ISEP), que pese a estar reducido mermará sus ingresos.
"Hace 20 años, el Presidente de ahora (Andrés Manuel López Obrador) como jefe de gobierno nos subsidió ese ocho por ciento porque era doble tributación pagar por trabajar.
"Hace unos meses tuvimos juntas y nos ayudaron a bajarlo al 1.6 por ciento, pero nuestra petición es que nos quiten eso mientras nos recuperamos", expresó Gou.
Según los productores, más de 10 mil familias dependen del teatro, por lo que es vital que les den libertad de decidir sobre su industria.
IMAGEN TWITTER