facebook
UNAM desmiente catástrofes por el Sol

UNAM desmiente catástrofes por el Sol

Tendencias lunes 01 de junio de 2020 -


En los últimos días circularon algunas teorías sobre los cambios en la actividad solar y sus posibles efectos, que podrían desencadenar cambios drásticos en el clima, terremotos y erupciones volcánicas, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México hizo algunas declaraciones al respecto.

“Las variaciones en la radiación del Sol durante este ciclo son muy pequeñas comparadas con el cambio climático y aquel fenómeno no modificará la tendencia en el planeta”.

Científicos de la UNAM incluso señalaron que el Sol pasa por una etapa tranquila, ya que acaba de iniciar una nueva fase, que comienza cada 11 años.

Según Américo González Esparza, investigador del Instituto de Geofísica (IGf) de la Universidad Nacional Autónoma de México y jefe del Servicio de Clima Espacial de México, señaló que el próximo máximo de actividad solar será en 4 o 5 años, es decir, 2024 o 2025 y se prevé que sea parecido al que se experimento en 2014, en donde se presentó un número normal de manchas en el astro.

Para finalizar, González Esparza informó que el sol podría afectar fallas en los satélites, apagones y problemas en la televisión y radiocomunicaciones y o pérdidas de información en las computadoras.

Anna Lorena Sánchez
Información de agencias
Imagen Internet


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

LS/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Running clubs: la nueva forma de socializar Tendencias
2025-07-02 - 18:53
Cancelan MUBI Fest por posibles protestas Tendencias
2025-07-02 - 14:56
+ -