Activo
La titular de la Secretaría de Economía (SE), Graciela Márquez Colín, confirmó la desaparición de ProMéxico, organismo que atrae la inversión extranjera al país, por lo que serán los embajadores de México en el mundo quienes apoyen esta labor a partir del próximo año.
▶ Esto, a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó una partida presupuestaria de 908.8 millones de pesos en el Plan Económico de 2019, monto 14 por ciento mayor a lo otorgado este año, para ProMéxico.
En rueda de prensa, la funcionaria federal informó que también quedará fuera de operación el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), cuya función era la de impulsar la innovaPaulo Carreño en el más reciente acto de promoción de México en China en noviembre pasado. Notimex ción y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
A dicho organismo le fue asignado un presupuesto de 806 millones de pesos para 2019, de los cuales 659 millones son parte del Fondo Nacional de Emprendedores.
Márquez Colín explicó que ambos organismos serán sustituidos con la creación de la Unidad de Innovación y Promoción, la cual se hará responsable de sus funciones.
Para el caso del fideicomiso ProMéxico, indicó que la Secretaría de Economía hará llegar información precisa a los embajadores, y será sobre “lo que nos interesa en cada país” para seguir con la promoción de las exportaciones mexicanas y la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED).
Ese trabajo se reforzará también con el apoyo de aquellos empresarios que están en determinados mercados, agregó la funcionaria.
La funcionaria anticipó que México no alcanzará la cifra estimada en IED para finales de 2018, en comparación con 2017, que fue de 29 mil millones de pesos, y espera un “punto intermedio” entre esos dos años.
Después de que ProMéxico y el Inadem dejen de operan se deberá hacer un ajuste presupuestario y los recursos sobrantes se pasarán a la Secretaría de Economía.