Hay una constante en las coordenadas desde las que el presidente López Obrador plantea la Cuarta Transformación: la referencia a la moral. Ya sea habiendo promovido la reedición de la Cartilla moral de Alfonso Reyes, ese texto tan perfecto en donde resume, como que para explicárselo a un niño, la Paideia de Jaeger, ya sea escribiendo él mismo el libro Hacia una economía moral, ya sea también mediante el expediente de promover al humanismo mexicano como la ideología misma de la 4T, o tal vez más bien como su legado ideológico, está claro que hay un diagnóstico desde el que pareciera incluso que el problema fundamental alrededor del cual gravitan subordinados el resto de los problemas del país es de índole moral.
Sabemos que, para él, esa degradación habría residido en la exacerbación del individualismo y el aspiracionismo (que no es lo mismo que tener aspiraciones, deseos y planes a futuro, cosa de todo punto legítima y loable) como claves de la psicología y la sociología del neoliberalismo, término del que yo, honestamente, ya estoy un poco cansado porque creo que ya fue suficiente lo que se ha abusado de él para adjudicarle la totalidad de las causas de la totalidad de los males, pero bueno.
En todo caso, no es ni una ocurrencia ni una superficialidad lo que el presidente ha puesto en el debate público nacional, y se remonta de hecho a los clásicos de la sociología tanto francesa (Durkheim) como alemana (Tönnies, Weber, Sombart) o norteamericana (Veblen), y a planteamientos tan interesantes como los que en México hiciera Antonio Caso a principios del siglo pasado y de los que en su momento hablaremos cuando abordemos el tema del humanismo mexicano, además de que, por otro lado, es algo que también está presente en la historia del pensamiento económico antes del siglo XVII, cuando la escolástica condenaba la usura y el enriquecimiento desde criterios, precisamente, morales, ante lo que por cierto vale la pena recordar el dato curioso de que el padre de la economía moderna, Adam Smith, no fue nunca profesor de tal disciplina, sino que lo era de la cátedra de filosofía moral en la Universidad de Glasgow, además de que, además de su clásica obra La riqueza de las naciones, publicó antes un tratado titulado ni más ni menos que Teoría de los sentimientos morales.
Así que no es que esté hablando el presidente nada más por hablar: hay algo que ocurre en la sociedad mexicana, y tal vez en las sociedades contemporáneas en general. Una manera de explicarlo sería atribuyéndole al capitalismo (o economía moderna, como me gusta mejor decir) un efecto de disolvencia o disolución de los lazos que articulaban a las sociedades pre-capitalistas o también pre-modernas, que fue lo que Tönnies explicó haciendo la distinción entre las comunidades unidas por los lazos afectivos y tradicionales, que en alemán denominó “Gemeinschaft” (en español comunidad), de las sociedades de intereses, que denominó “Gesellschaft” (sociedad). En estas últimas, lo que mantiene unido a un grupo (una empresa, una asociación comercial o contractual) es el cálculo, el interés y la utilidad que tal grupo reporta para cada individuo; en las primeras lo que lo mantiene unido es el afecto, la solidaridad o la consanguineidad.
El gran economista austríaco Karl Polanyi, escribió un clásico de la economía política, llamado La gran transformación, en donde también explica la pulverización de lo que hoy se llamaría “tejido social” en la Inglaterra del siglo XIX merced a la fuerza destructora de la economía moderna que transforma todo en mercancía. Todo lo sólido de desvanece en el aire, habría escrito Marx en el Manifiesto Comunista para resumir ese efecto destructivo de la economía capitalista que con tanta precisión define, efectivamente, nuestro tiempo.