facebook
¿Cómo se encuentra México en Ocupación y Empleo?

¿Cómo se encuentra México en Ocupación y Empleo?

Columnas martes 28 de noviembre de 2023 -

De conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

El reto en garantizar esto aumentó tras la pandemia por COVID-19, no sólo en México sino en el mundo. De conformidad con el estudio «Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo 2023: El valor del trabajo esencial» de la Organización Internacional del Trabajo [OIT], debido a la mayor exposición a este virus, las personas trabajadoras clave (trabajadores de los sistemas alimentarios; trabajadores de la salud; trabajadores del comercio al por menor; trabajadores de seguridad; trabajadores manuales; trabajadores de limpieza y saneamiento; trabajadores del transporte, y trabajadores técnicos y administrativos) sufrieron tasas más elevadas de mortalidad por COVID19 que los no clave. En este sentido, señala el informe que las empresas clave proveedoras de bienes y servicios considerados esenciales por los gobiernos al inicio de la pandemia de COVID19 tuvieron que hacer frente a numerosas dificultades. Entre ellas la perturbación de las cadenas de suministro, la incertidumbre financiera, el descenso de las inversiones, la falta de dotación de personal y la aplicación de directrices de emergencia en materia de medios de protección de la seguridad y la salud en el trabajo. Esos problemas afectaron más gravemente a las microempresas y las pequeñas empresas.

México, sobre la ocupación y el empleo, el día de ayer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática [INEGI] dio a conocer los resultados de su «Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo» [ENOE], que muestra el comportamiento del mercado laboral mexicano sobre la población económicamente activa, la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación. De éstos, vale la pena destacar que, en el tercer trimestre de 2023 la Población Económicamente Activa [PEA] del país fue de 61 millones de personas, 1.5 millones más que en el tercer trimestre de 2022. La PEA representó 60.6 % de la población de 15 años y más. Por otro lado, señala que un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1.7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022. Este cambio se concentró en los servicios diversos, con un aumento de 473 mil personas; en servicios profesionales, financieros y corporativos, con 333 mil y en el comercio, con 308 mil personas. Asimismo, la población ocupada en los micronegocios creció en 703 mil personas; en los establecimientos pequeños, 412 mil y en los grandes, 115 mil. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2023, la población subocupada fue de 4.7 millones de personas y representó 8 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del tercer trimestre de 2022 (8.1 %). En este sentido. Durante el tercer trimestre de 2023, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.5 %), Guerrero (77.4 %) y Chiapas (75.4 %). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8 %), Chihuahua (36.1 %), Baja California (36.7 %) y Nuevo León (36.9 %). Por otro lado, en el periodo julio septiembre de 2023, las ciudades con la mayor tasa de subocupación fueron: Ciudad del Carmen (21.1 %), Tlaxcala (15.2 %), Coatzacoalcos (14.7 %), Ciudad de México (12.4 %), León (11.7 %) y Tapachula (11 %). Las tasas más bajas se presentaron en Tijuana (1.4 %), Toluca (1.8 %), Cuernavaca (1.9 %), Saltillo (2.2 %) y Aguascalientes (2.4 %).

Sobre esto, vale la pena seguir de cerca esta información que presentan tanto órganos internacionales como nuestros organismos constitucionalmente autónomos y demás fuentes de información para comprender y conocer mejor estos fenómenos sociales.


No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Discursos y Toma de Posesión Columnas
2025-01-23 - 01:00
Campo mexicano, ¿refugio de deportados? Columnas
2025-01-23 - 01:00
El problema no es Trump Columnas
2025-01-23 - 01:00
DEL QUÉ, AL CÓMO Columnas
2025-01-23 - 01:00
ESTANCIAS INFANTILES Columnas
2025-01-23 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-23 - 01:00
PERO QUÉ NECESIDAD… Columnas
2025-01-23 - 01:00
El efecto Monreal Columnas
2025-01-23 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-01-22 - 06:51
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-22 - 06:50
¿Irá la ministra Piña a Querétaro? Columnas
2025-01-22 - 01:00
¿Encrucijada migratoria? Columnas
2025-01-22 - 01:00
+ -