facebook
Encuestas fallidas también en Turquía

Encuestas fallidas también en Turquía

Columnas miércoles 03 de abril de 2024 -

Siguen equivocándose las encuestas electorales por todo el mundo. Ahora fue en Turquía, donde el domingo pasado el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Erdogan sufrió su peor derrota en dos décadas. El AKP regirá solo 23 capitales provinciales (lo hacía en 38 antes de estas elecciones) mientras el principal partido opositor, el socialdemócrata Partido Republicano del Pueblo (CHP), gobernará 36 (antes 22), entre ellas las cinco ciudades más grandes del país. Erdogan se había involucrado personalmente en la campaña de su partido, por eso ahora los malos resultados son interpretados como una caída de su popularidad. El CHP incluso ganó terreno en algunas regiones de la Anatolia interior, tradicionales bastiones del AKP.

El mal resultado del partido de Erdogan contradijo de forma flagrante a todas las encuestas realizadas previo a la celebración de las elecciones. En Estambul, por ejemplo, opositor Ekrem Imamoglu logró reelegirse como alcalde con el 51 por ciento de los votos, frente al 40 por ciento alcanzado por el candidato oficial. Las encuestas indicaban un empate técnico. En Ankara la ventaja de la oposición supera los 25 puntos, mientras los sondeos hablaban de una diferencia de apenas 5. En Esmirna, la tercera ciudad más grande de Turquía, el CHP logró 11 puntos por encima de sus rivales, pero se vaticinaba un empate “técnico”. En Bursa, cuarta ciudad en número de habitantes, la diferencia a favor de la oposición fue de más de siete puntos, cuando se auguraba un triunfo del oficialismo. En total el CHP consiguió una ventaja de más de 250 mil sufragios, pero se pronosticaba una mayoría a favor del AKP.

El régimen había movilizado todos los recursos del Estado para ganar estas elecciones. Los populistas autoritarios como Erdogan suelen ajustar las reglas electorales a favor de sus partidos. Siguen celebrando elecciones, pero condiciones cada vez menos democráticas. Implantan un mecanismo no competitivo diseñado para asegurar la desaparición de toda posibilidad de alternancia donde las elecciones se desarrollan en condiciones desiguales en beneficio de los partidos en el poder: las instituciones electorales son controladas, se amenaza a los electores con retirarles subsidios y apoyos gubernamentales, los recursos legales se ven bloqueados por la sumisión del Poder Judicial al gobierno, se echa mano arbitrariamente de recursos estatales durante la campaña y se somete a los medios de comunicación a un creciente control, lo cual incluye la realización y difusión de encuestas amañadas. Sin embargo, se trata de un proceso relativamente largo el cual puede tardar en consolidarse. En Turquía, donde aun existe una oposición bien organizada, la presentación de algunos buenos candidatos y una intensa participación electoral (sobre todo en las grandes ciudades) logró vencer todas las añagazas e iniquidades utilizadas por el populista Erdogan.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -