Columnas
Las ocurrencias derivadas de los caprichos y la falta de independencia de pensamiento y criterio propio de muchos legisladores, así como las propuestas de transformación del Estado a partir de la visión de la actual administración, avanzan a pasos agigantados. Ésto se refleja en la incertidumbre sobre el destino de los organismos autónomos especializados, que en su momento fueron una demanda de la ciudadanía a través de sus representantes para fortalecer el sistema democrático nacional; así como en la forma de determinar quiénes serán los juristas aptos para desarrollar las actividades que le corresponden al tercer poder: el Judicial, que es un contrapeso que permite el ejercicio del poder soberano.
Desde Palacio Nacional han salido propuestas que van desde la no exigencia de experiencia previa hasta una tómbola para repartir y asignar a los juzgadores. Cuestión que, muy independientemente de quién lo haya externado, no solo suena incongruente e ilógica, ya que no se está hablando de una rifa para el apoyo de una beneficencia y mucho menos de un sorteo de feria con fines de lucro; sino de proteger el orden constitucional de la federación, así como la impartición de justicia en sus diversas instancias, garantizando un orden y primordialmente el Estado de Derecho. Esto es básico para la democracia y el desarrollo institucional del Estado; por lo que se aplauden los cuestionamientos realizados por la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, el pasado martes.
Ella dejó en claro que no solo se debe determinar en papel la nueva forma de realizar la selección de los magistrados, jueces y demás impartidores de justicia, sino que también es necesario crear una normativa específica que defina cada actividad, la secuencia en la que se realizarán las elecciones de cada uno de los cargos, y el tiempo en que se pretende completar el nuevo sistema de selección, comenzando con los más de 3,000 jueces de distrito, sin olvidar los 11 jueces de control constitucional, conocidos como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Además, deben establecerse claramente las reglas de campaña que podrán realizar y su financiación, sin dejar de lado que la propuesta original determina la ausencia de financiamiento público o privado.
Para la Consejera Presidenta del INE, es crucial que se le tome en cuenta ya que es el órgano especializado, y requiere saber tiempos y conocer presupuestos, porque se necesita una planificación y logística de gran escala basada en los aspectos técnicos y operativos que aseguren el correcto desarrollo de una jornada electoral.
Sin embargo, al parecer, los diputados y muchos de sus consejeros han perdido de vista la importancia de analizar y discutir de forma integral la iniciativa que envió el Ejecutivo para darle viabilidad y fortaleza, permitiendo la transformación del sistema judicial a partir de las áreas de la administración pública del poder ejecutivo, como las fiscalías y demás órganos de investigación, hasta la selección de los mejores perfiles para la impartición de justicia.
Si bien complacer a quien es nuestro líder es parte de la visión del actual y futuro Congreso, la realidad es que su obligación es velar por la gobernabilidad de la nación a través del análisis correcto de las propuestas que les son enviadas para su estudio y discusión, dándole prioridad a los aspectos que generen un bien a la sociedad que les eligió para realizar una función específica.
En conclusión, la transformación del sistema judicial debe de ser abordado con seriedad y de forma rigurosa, dado su impacto crucial en el Estado de Derecho y Democracia; por lo que es imperativo que los legisladores y sus asesores mantengan un compromiso con la integridad y calidad del proceso legislativo, dejando a un lado los intereses particulares, para garantizar el bien social.
Que no se olvide que la integración de un sistema de justicia robusto y confiable, permitirá el desarrollo y estabilidad nacional.
Javier Agustín Contreras Rosales. Colaborador de Integridad Ciudadana AC, Contador Público, Maestro en Administración Pública @JavierAgustinCo @Integridad_AC