Una de las grandes preocupaciones de la humanidad, es que la justicia sea aplicada de una manera correcta, es decir, que los dilemas que se presentan al momento de juzgar un delito, ni sean peor que el hecho mismo, ni tampoco queden impunes o insuficientes sus penalizaciones.
No puede “ser peor”, porque la penalización, comprendida como un precepto tipificado según los estatutos jurídicos de cada país, no puede considerarse “venganza”. La venganza es un hecho provocado por el apasionamiento despertado en la posible víctima -lo de víctima también lo decide el sistema legal vigente, y no necesariamente una autoconsideración, que puede partir de una concepción errónea de sí mismo- y la búsqueda de la sanción que reditúe en beneficio del agredido.
Uno de los avances civilizatorios modernos, implicó en que el cobro de un delito, no sea producto de la mano del ente agredido, motivado por su dolor, dando por inicio una espiral de violentos cobros que concluirán con su generalización y un estado de guerra de todos contra todos, que es lo único que provoca la venganza. La venganza contiene el placer de los vengadores saciados, pero también se enfrentarán a la incertidumbre de otros que quieran vengarse de su aparente triunfo.
El haber hecho del castigo, un principio jurídico, debidamente tipificado, es proyecto de Césare Beccaria, quién desde la borbónica corte parmesana, con su obra “De los delitos y las penas”, entiende la magnitud del problema, proponiendo una solución exclusivamente jurídica, a algo que debe alejarse del apasionamiento vengador, concluyéndose en un procedimiento racionalizado.
La preeminencia de la razón apelando a un sistema analíticamente conformado. Beccaria criticará la desmesura del castigo, la violencia espantosa del tormento, cuando la legalidad se comprende como la manifestación de la justicia regia y el delito como un atentado a la soberanía del monarca, que debe de expresar su poder y gracia, mediante un castigo tan ejemplar que haga que a nadie le quede dudas sobre su autoridad. El delito como insulto a Su Majestad y el castigo como venganza.
Immanuel Kant, con claros ecos beccarianos, cuando en La Metafísica de las Costumbres se refiere al “arbtrio”, significándolo como una noción que refiere a un sistema legal debidamente tipificado, denominando como delito a determinada conducta tipificada como tal, pues no toda conducta delictiva. Solamente lo explicitado en la ley, será delito y el juicio con respecto a un comportamiento delictivo, emanado de la libre determinación del delincuente, será denominado arbitrio.
Formalizando el procedimiento judicial, alejándose de la venganza, evita la acumulación de resentimientos en las sociedades que no deben de olvidar jamás la necesidad de fortalecer sus sistemas aplicación de justicia, tanto como acatar los procedimientos establecidos. El costo de no hacerlo será la venganza.