facebook
¿Qué señal mandó el Banco de México?

¿Qué señal mandó el Banco de México?

Columnas lunes 12 de agosto de 2024 -

*Fuertes críticas recibió la autoridad monetaria mexicana tras el recorte de tasa decretado el jueves de la semana pasada

El jueves pasado sorpresivamente el banco central mexicano recortó la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla de 11.0 a 10.75 por ciento, uno de los votos a favor correspondió a la gobernadora del instituto monetario.

La medida fue sorpresiva para un amplio porcentaje del mercado, a pesar de que otros analistas sí esperaban un recorte pero lo pusieron en duda después del violento inicio de semana en los mercados financieros, recordemos que la bolsa de Tokio se desplomó el lunes más de 10 por ciento y generó un efecto similar en otras partes del mundo. La volatilidad financiera se posicionó en los mercados financieros y ese era un factor de riesgo.

También, la cifra de inflación para julio en México subió nuevamente y ligó 5 meses de incrementos, hablamos de la inflación general porque la inflación subyacente, es decir la que elimina la volatilidad de varios artículos de la canasta básica, lleva 18 meses a la baja y ya se ubica cerca del 4 por ciento.

Pero, si el mandato de Banxico es preservar el poder adquisitivo de la moneda y la inflación general está repuntando, la apuesta de muchos analistas era en el sentido de que el banco central mantuviera sin cambios la tasa de referencia, en 11 por ciento.

La inflación sigue al alza y efectivamente está impactada en muchos sentidos por factores altamente volátiles, pero eso podría o debería ser precisamente un factor de cautela para los mercados, inversionistas e incluso para el propio banco central. La decisión de bajar la tasa fue de 3 votos a favor contra 2 en contra, uno de los votos favorables fue el de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja.

Por los nombres de los que votaron a favor de bajar la tasa se han desatado incluso suspicacias ya que dos de ellos fueron nombrados en la presente administración, que está por concluir.

Lo que votaron quienes decidieron bajar la tasa fue tratar de estimular la economía ante la evidente desaceleración observada en los últimos meses y las expectativas de un crecimiento inferior al del presente año para 2025, el primer año completo bajo la administración de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum.

El problema es que, volvemos a repetir, el mandato constitucional del Banco de México es combatir la inflación y no fomentar el crecimiento, que de hecho según su propio mandato dicho crecimiento se impulsa con el solo hecho de mantener bajo control el crecimiento general de precios, eso mismo ha señalado Banxico en diferentes ocasiones ante los medios de comunicación.

¿Banxico juega a la política?, no debería y no tenemos elementos para afirmarlo, pero qué peligroso sería.

Banxico le apuesta a que la inflación general baje en los próximos meses con el simple hecho de la desaceleración económica ya presente, tal como lo ha hecho la inflación subyacente, el problema es que la inflación general efectivamente tiene muchos factores de volatilidad incluso fuera del control del banco central, su repunte puede volverse peligroso.

La señal que mandó Banxico es incuestionable: en estos momentos le preocupa más el crecimiento que la inflación. Ojalá todo salga bien porque está en juego además de la economía del país algo que es el activo más valioso para un banco central, y también para una nación: la credibilidad del instituto monetario del país.


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
La Kakocracia Columnas
2025-06-13 - 01:00
MC y sus trucos Columnas
2025-06-13 - 01:00
RUMBO A LOS ACUERDOS EN MATERIA ARANCELARIA Columnas
2025-06-13 - 01:00
ASEA y su cruzada de clausuras Columnas
2025-06-13 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-06-12 - 09:42
LÍNEA 13. Columnas
2025-06-12 - 01:00
Resultados Electorales Judiciales Columnas
2025-06-12 - 01:00
PEP Y JAVI Columnas
2025-06-12 - 01:00
“Hablando de mujeres y pensiones” Columnas
2025-06-12 - 01:00
México-EU ¿quién depende más de quién? Columnas
2025-06-12 - 01:00
Noroña y sus desplantes Columnas
2025-06-12 - 01:00
CIUDADES SANTUARIO Columnas
2025-06-12 - 01:00
+ -