El fenómeno inmigrante en los Estados Unidos se ha infiltrado en todos los niveles sociales y hoy te platicaré una historia al respecto. La congresista por Illinois, Delia Ramirez, busca evitar que su esposo sea deportado.
La congresista hija de inmigrantes protestó al cargo el martes pasado, es parte de la naciente legislatura, la 118, ganó la elección en el distrito 3 de Illinois y hoy es una de las 435 integrantes de la Casa de Representantes que tienen como pendiente una reforma migratoria.
Y es que el marido de la congresista, Boris Hernández, es un inmigrante indocumentado que llegó a Estados Unidos cuando tenía 14 años, por lo que fue elegible para la “Acción Diferida” para los llegados en la Infancia (DACA), aunque el posible fin de esa política lo podría dejar en el limbo migratorio y en posibilidad de deportación.
La congresista Ramirez busca impulsar el proceso para que los casi dos millones de soñadores alcancen una regularización migratoria y, cómo no pues de no resolverse, su marido simplemente perdería el estatus de protección migratoria que goza y podría ser deportado inmediatamente de los Estados Unidos.
Después de platicar telefónicamente con esta política me comentó que existe la posibilidad de que pueda proteger a su esposo de la deportación por ser ciudadana estadounidense, sin embargo, al solicitar el permiso de residencia temporal, tendría que renunciar a la protección que goza por el programa DACA.
Incluso desde su campaña política, Delia Ramirez, dijo acerca del tema migratorio …” Esta situación es muy personal para mí. Ya es hora, ya es hora de que cumplamos la promesa que les hemos hecho a nuestros soñadores (“dreamers”).
Qué es lo que podrá hacer esta congresista en el tema migrante, es la pregunta clave, y es que como pocas conoce esta realidad de primera mano, es esposa de un beneficiario del DACA, hija de inmigrantes trabajadores guatemaltecos. Sabe de los desafíos y el miedo constante que viven las familias de los no nacidos en Estados Unidos.
Me dijo la congresista que se esforzará para mantener a su esposo en este territorio junto a su hija y no incrementar la cifra de familias divididas, que en verdad es una tragedia.
Boris Hernández hizo campaña a favor de su esposa, aunque él no pudo votar debido a que no es ciudadano estadounidense, pero ha manifestado que espera que su esposa, desde el Congreso, logre destrabar este tema tan complejo con múltiples aristas de impacto.
Joe Biden parece que volverá a fracasar con la reforma migratoria tal y como lo hizo cuando fue vicepresidente bajo el mandato de Barack Obama, sobre todo ahora que sólo cuenta con la mayoría de una de las 2 Cámaras del Congreso.
@arnc7