facebook
A TRAGAR SAPOS

A TRAGAR SAPOS

Columnas jueves 09 de enero de 2025 -

La que fuera rival en la contienda presidencial de Donald Trump, Kamala Harris, vivió el lunes pasado uno de los momentos más difíciles de su carrera política, al encabezar la sesión de Congreso general en la que demócratas y republicanos ratificaron la victoria de Donald Trump en las elecciones del pasado noviembre.

Un proceso determinado en la legislación estadounidense marcado por mayores medidas de seguridad y a cuatro años del asalto al Capitolio del que Trump fue acusado como principal instigador, aunque sin ninguna resolución en su contra.

A pesar de ser la figura central del solemne evento, Trump volvió al camino del show declarativo…”"El Congreso certifica hoy nuestra gran victoria electoral, un gran momento en la historia. ¡MAGA!" dejando la postura de hace cuatro años, sus cuestionamientos y acusaciones en la que aseguró que su derrota frente a Joe Biden correspondió a un “fraude”.

Sin duda que la ceremonia del inicio de semana en Congreso abrió la temporada de huracanes, tornados y hasta tsunamis en los Estados Unidos, ¿Cuáles serán sus afectaciones, daños y seguramente destrucciones?, veremos.

Vestida con un conjunto de saco y pantalón color vino y una blusa beige, una muy seria derrota y triste, Kamala Harris encabezó uno de los 2 eventos de mayor trascendencia del inicio de una presidencia; la ratificación del triunfo obtenido en las urnas.

El 20 de enero, Donald J. Trump y JD Vance, protestarán a sus cargos de presidente y vicepresidente de los Estados Unidos que ejercerán por los próximos cuatro años, una ceremonia totalmente diferente a la anterior donde la amenaza pandémica del Covid-19 recorría el mundo.

Vale mencionar que ese lunes 20 de enero, Trump pronunciará su primer mensaje como jefe de la nación, (por segunda ocasión), sin embargo, la atención estará centrada desde un día antes cuando ha citado en el Capital One Arena, donde ha dicho que delineara la ruta de su gobierno en la que seguramente los temas: migratorios, económicos y del narcotráfico estarán entre los primeros lugares.

Y dentro del show mediático que lo acompañará, el martes dejó una muestra más, anunció que cambiara el nombre del Golfo de México por el del Golfo de América, un muy buen distractor con poca trascendencia y eso sí,generador de una conversación que se prolongara por varios meses mientras a la par corre el tema de la revisión del T-MEC que tiene como punto central el comercio del norte del continente.

Como un último intento por alertar a los estadounidenses, el domingo pasado Joe Biden escribió un artículo en el periódico The Washington Post, donde pide no olvidar el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio y lo que significó para la democracia.

Trump ya llegó.

@ncar7


No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-24 - 07:06
El Tic-Tac de la impunidad en Naucalpan Columnas
2025-01-24 - 01:00
¿Cómo leer la constitución? Columnas
2025-01-24 - 01:00
El manto protector de la labor periodística Columnas
2025-01-24 - 01:00
Dolorosas migraciones Columnas
2025-01-24 - 01:00
Los colores de los Yunes Columnas
2025-01-24 - 01:00
Columnas
2025-01-24 - 01:00
BAJA INFLACIÓN Y RECORTE EN RÉDITOS Columnas
2025-01-24 - 01:00
Sí, su gran objetivo es el T-MEC Columnas
2025-01-24 - 01:00
Nuevos desafíos:  Migración y Trump Columnas
2025-01-24 - 01:00
Vinos Kosher Columnas
2025-01-24 - 01:00
El legado de Neil Diamond Columnas
2025-01-24 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-01-23 - 08:55
TIRADITOS Columnas
2025-01-23 - 01:00
+ -