facebook
Aranceles, ¿guerra contra las drogas?

Aranceles, ¿guerra contra las drogas?

Columnas miércoles 05 de marzo de 2025 -

“El que avisa no traiciona”, reza la sabiduría popular y Donald Trump, cumplió su amenaza. Los aranceles del 25% sobre las exportaciones de México, Canadá y China a Estados Unidos entraron en vigor.

Trump sentenció, que la medida es en respuesta a "un flujo inaceptable" de drogas ilegales e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos. El secretario de Comercio Howard Lutnick, respaldó el argumento al afirmar:

“Esto no es una guerra comercial. ¡Es una guerra contra las drogas! Estos aranceles no tienen como objetivo restablecer las relaciones comerciales, sino salvar miles de vidas estadounidenses, porque se han aprovechado de nosotros durante demasiado tiempo… Hay opioides entrando en este país, matando a unos 75 mil estadounidenses al año, según autopsias”.

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum, respondió que “No hay motivo que dé razón a estas acciones” y convocó a una gran asamblea en el Zócalo para anunciar las represalias con “medidas arancelarias y no arancelarias” a partir del próximo domingo. El golpe para México es fuerte. Alrededor de un 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos.

Sobre el tema, Cecilia Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, opinó en redes sociales: “Claudia Sheinbaum el domingo que congregue a miles, díganos también ¿Cómo le hacemos para vivir en un México en paz? Nuestra soberanía está en manos de los cárteles. Ellos son dueños de nuestros hijos, de nuestro miedo, de nuestra vida, de nuestra paz, de los caminos, de las policías y hasta de los políticos ¿Podemos perder la soberanía?, ¿Cómo podríamos perder algo que no tenemos? el arancel más caro cuesta vidas y lo pagamos a diario”.

Así las cosas, esta guerra comercial y política entre México y su principal socio económico, con Trump en la presidencia, apenas comienza. Llevamos mes y medio de sus cuatro años en la Casa Blanca. Abróchense los cinturones.

Vericuentos

Nepotismo a conveniencia

Sin problema alguno la Cámara de Diputados aprobó en lo general las reformas a la Constitución para prohibir la reelección consecutiva y el nepotismo electoral a partir de 2030. Bajo el conveniente argumento de "lo que diga el pueblo", los legisladores de Morena y sus aliados le dieron la vuelta a la iniciativa presidencial que establecía como plazo el 2027 para su entrada en vigor. Lo sucedido en el Congreso confirma la falta de comunicación y operación política entre la presidenta y la mayoría morenista, evidenciando que los legisladores de la #4T, aunque generalmente disciplinados, priorizaron sus propios intereses políticos. ¡Y la transformación Apá!

#8M

De acuerdo con el Centro Nacional de Información en 2024, se registraron 797 presuntos feminicidios en México. La violencia de género tiene su mayor expresión en este delito. El #8M alcemos la voz #BastaDeViolencia.

@guillegomora


No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-14 - 01:00
Carta desde las Naciones Unidas Columnas
2025-03-14 - 01:00
licitación amañada del IMSS Columnas
2025-03-14 - 01:00
Procedimientos en materia de fiscalización Columnas
2025-03-14 - 01:00
Teuchitlán: la verguenza Columnas
2025-03-14 - 01:00
La comunidad imaginaria Columnas
2025-03-14 - 01:00
LOS FRENTES ABIERTOS DE TRUMP Columnas
2025-03-14 - 01:00
Los abrazos de Auschwitz Columnas
2025-03-14 - 01:00
DIOS NO CUMPLE ANTOJOS NI ENDEREZA JOROBADOS Columnas
2025-03-13 - 17:39
Nomofobia: el miedo a separarnos del celular Columnas
2025-03-18 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2025-03-13 - 12:10
LÍNEA 13. Columnas
2025-03-13 - 12:09
Juezas y jueces en campaña Columnas
2025-03-13 - 01:00
CONTRATACIONES BOMBA Columnas
2025-03-13 - 01:00
+ -