facebook
Balanza comercial con superávit histórico de 34,476 mdd

Balanza comercial con superávit histórico de 34,476 mdd

Activo viernes 29 de enero de 2021 -

Redacción

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que el saldo de la balanza comercial de México se ubicó en 6,262 millones de dólares (mdd) en diciembre, con lo que el superávit para todo 2020 alcanzó un máximo histórico de 34,476 mdd.

Las exportaciones repuntaron de forma importante al cierre del año, aumentaron 11.5% en su comparación anual. Y a pesar que las importaciones también registraron una variación anual positiva en diciembre (3.7%), el acumulado del año fue casi 16% menor al saldo acumulado en 2019.

En línea con lo previsto, el sector externo representó el principal motor de la recuperación económica de México después de la fuerte caída observada en el segundo trimestre del año pasado. Asimismo, el hecho que las importaciones de bienes de consumo hayan sido las más afectadas en este rubro de comercio refuerzan nuestra idea de una importante debilidad de la demanda interna, comentó el analista Ricardo Aguilar Abe, del Grupo Financiero Invex

Para 2021, Invex estima un superávit de alrededor de 6 mil mdd en la balanza comercial de 2021 ante una firme expansión de las exportaciones y una lenta recuperación de las importaciones. El saldo tradicionalmente deficitario de la balanza comercial podría observarse hasta 2022 o incluso después.

Juan Carlos Alderete y Francisco Flores, analistas de Grupo Financiero Banorte, comentaron que con cifras ajustadas por estacionalidad, las exportaciones subieron 3.4% en su comparación mencial. Las petroleras (10.5%) mostraron fortaleza ante mejores condiciones climatológicas y alza en precios del crudo. Las no petroleras avanzaron 3.1%, con fortaleza en manufacturas (3.6%).

Las importaciones también fueron positivas, en 2.9% mensual. Las petroleras crecieron 10.9%. En las no petroleras, los bienes de consumo (3.5%), intermedios (2.2%) y de capital (1.0%) se aceleraron, potencialmente aludiendo a mejores condiciones localmente.

Los especialistas de Banorte señalan que a pesar de que el reporte sugiere mayor fortaleza económica en diciembre, seguimos cautelosos de la dinámica de corto plazo ante crecientes riesgos para la actividad superávit de 6,262. millones de dólares en diciembre.

“Juzgamos que la incertidumbre sobre el desempeño en el corto plazo ha aumentado, con una buena posibilidad de mayor debilidad hacia adelante. No obstante, estamos más positivos ante un panorama de mediano plazo en el cual los procesos de vacunación continúan a lo largo del mundo.”


No te pierdas la noticias más relevantes en dailymotion

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -