facebook comscore
Bancos centrales: fiesta sí, carnaval no

Bancos centrales: fiesta sí, carnaval no

Columnas martes 31 de enero de 2023 -


En dos semanas, concretamente el 16 de febrero; inicia el carnaval en varios países con fe cristiana, pero más católica. Siempre se celebra 40 días antes del jueves santo y concluye el miércoles de ceniza. Esta fiesta pretende celebrar mucho antes de empezar la Cuaresma, el periodo de abstinencia, austeridad y ayuno. Sin embargo, en algunos casos, este jolgorio se convierte en desenfreno al predominar los excesos y vicios.

Al parecer eso es lo que quiere evitar la Reserva Federal (FED) de EU. Quiere comenzar a vivir la fiesta de la recuperación, pero sin los excesos del carnaval. Es que, para todos los que gustan y se apasionan por los mercados financieros, esta será una semana muy interesante. Por una parte, llegarán distintos indicadores macroeconómicos tanto de Estados Unidos, como del mundo, pero también llegan reportes trimestrales relevantes. Es una combinación de Ron y Coca (para los ochenteros) o hamburguesas y cerveza para los beisboleros.

Comenzamos este martes con los precios de la vivienda y el índice de costos laborales en EU. Esto nos podría dar una idea de cómo se está comportando la economía de ese país, luego de la cadena de aumento de tasas de interés. Pero también sabremos la inflación anual en Alemania, el PIB y la inflación anual de Francia, el PIB anual y trimestral de México y Canadá.

Sin embargo, el miércoles nuestra fiesta podría convertirse en Carnaval, si los principales bancos centrales abandonan la ecuanimidad. Ese día, tanto la FED como el Banco Central Europeo informarán sobre su estrategia de política monetaria. Se espera que el jueves siguiente, junto con el Banco de Inglaterra, se anuncie un nuevo aumento en las tasas de interés en esos países. Se especula que, al menos la FED, aumentará 25 puntos base su tasa.

No obstante, en sendos casos, lo que importa es el tono del mensaje que emitan las autoridades monetarias globales. Muchos creen que la FED tiene que ser más duro en su mensaje. El reciente comportamiento de los mercados nos indica que se quiere pasar de la fiesta al carnaval. Las condiciones financieras se han relajado, pero eso ha impulsado el precio de las materias primas, poniendo otra vez en vigilancia la inflación.

Incluso el desconcertante comportamiento alcista del mercado accionario de la semana pasada, nos llaman a la prudencia. Podría ser que muchos inversionistas ya están queriendo subirse a una eventual (y prematura) tendencia de Bull Market. Sin embargo, la sesión de ayer lunes, con bajadas moderadas; indican que han comenzado o moderarse algunos acelerados.

Así llegaremos al miércoles y jueves, cuando las empresas de tecnología Meta, Apple, Alphabet y Amazon, envíen sus resultados trimestrales. Si el tono de los bancos centrales no es llamando a la cordura, prepárate porque el valor de las acciones de estas empresas podría saltar. Sí, queremos fiesta, pero que no se convierta en un Carnaval.


No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Cristiano Ronaldo, el rey de los récords Columnas
2023-03-24 - 01:00
PRI dividido entre malos y peores Columnas
2023-03-24 - 01:00
El juicio electoral Columnas
2023-03-24 - 01:00
BUENAS Y MALAS NOTICIAS Columnas
2023-03-24 - 01:00
TIRADITOS Columnas
2023-03-24 - 01:00
Fin del peñismo en el PRI Columnas
2023-03-24 - 01:00
¿TV Azteca en quiebra? Columnas
2023-03-24 - 01:00
El ‘bullying! y el orden social Columnas
2023-03-24 - 01:00
Gracias Novena México Columnas
2023-03-23 - 04:43
TIRADITOS Columnas
2023-03-23 - 01:00
NORMA LIZBETH, OTRA ESTADÍSTICA Columnas
2023-03-23 - 01:00
Bullying homicida Columnas
2023-03-23 - 01:00
¿TRUMP PIERDE? Columnas
2023-03-23 - 01:00
Repensar los órganos autónomos Columnas
2023-03-23 - 01:00
+ -