Durante la presentación del informe “Resultados en la Reducción de Delitos”, el jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que la capital del país es la entidad que ha experimentado la mayor reducción en homicidios relacionados con el crimen organizado.
Batres mencionó que, según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Ciudad de México ha tenido la mayor disminución en este tipo de delitos, lo que representa un logro significativo para la seguridad de la ciudad.
Enero de 2024, con una reducción del 64% en comparación con el mismo mes de 2019, se posicionó como el mes con el índice más bajo de delitos de alto impacto de todo el sexenio.
Batres también comparó la Ciudad de México con el estado de Guanajuato. Mientras que en Guanajuato la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes fue de 42.3 en 2023, en la capital del país fue de 9. La tasa de robo de vehículo con violencia también fue significativamente menor en la Ciudad de México (16.8) que en Guanajuato (29.8).
El modelo de seguridad implementado en la Ciudad de México ha demostrado ser efectivo, con una disminución en los índices delictivos en todas las alcaldías. Las demarcaciones con las tasas más altas de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Coyoacán y Miguel Hidalgo.
Las acciones conjuntas con la Sedena, Marina y Guardia Nacional han dado como resultado la detención de 212 integrantes de 14 grupos delictivos que operaban en la Ciudad de México. Se han asegurado mil 672 kilos de cocaína, 842 de mariguana, 112 armas de fuego, 561 cartuchos útiles, una granada de fragmentación, 51 vehículos, entre otros objetos.
En lo que va de la administración, se han realizado 3 mil 343 cateos y flagrancias, lo que ha permitido la detención de 3 mil 988 personas, incluyendo 144 objetivos prioritarios.
Enero de 2024 también se consolidó como el mes con el menor promedio de delitos de alto impacto de todo el sexenio, con un promedio de 52 delitos por día, lo que representa una tercera parte de los delitos que ocurrían en enero de 2019.
En cuanto a homicidios dolosos, se observa una reducción del 58% entre enero de 2018 y enero de 2024. El promedio diario de homicidios dolosos en enero de 2024 fue de 1.8, acercándose a los niveles más bajos de incidencia delictiva de ese delito en los últimos 15 años.
Finalmente, se destacó una reducción del 72% en el robo de vehículo con violencia y del 55% en el robo de vehículo sin violencia al comparar enero de 2019 con enero de 2024.