facebook
Clases Medias Ilustradas

Clases Medias Ilustradas

Columnas viernes 29 de marzo de 2024 -

La clase media es una noción que podemos remontar hasta la Política de Aristóteles, que concibe como el "punto medio" de los extremos, distinguidos por su ingreso. Ni pobres, ni ricos, pero sí capaces de ofrecer una dinámica social sumamente oportuna donde las polarizaciones normalmente conflictúan a los extremos. Una clase media conformada por sujetos a los que cualquier cambio abrupto, repercute directamente porque su estabilidad siempre está al vilo. Paradójicamente, su inestabilidad, la impulsa a participar en la vida pública y convertirse, de facto, en la gran movilizadora del espacio público.

El espacio público es su "espacio", donde defienden sus derechos, se conflictúan con sus autoridades que, deseosas siempre de acaparar el lugar del conflicto civil, obligan a que las denominadas clases medias desarrollen recursos para protegerse, el mayor de ellos: la educación. Si bien no son ricos, gozan de los recursos y del tiempo libre para desarrollar capacidades e interesarse en el devenir político. Aristóteles comprenderá que la "virtud" ciudadana (areté) es la "prudencia" (phónesis), esto es la extraordinaria facultad para ubicarse según la circunstancia, evitando los extremos. El ciudadano virtuoso no es solamente el punto medio entre los extremos económicos, sino también aquel cuya situación social y política lo obliga evitar partidos radicales que lo pueden arriesgar, así como optar por la mesura, la conciliación, el diálogo y en caso de ruptura, confrontarse desde las instituciones con la amenaza.

Las clases medias, más allá de la extraordinaria visión que el filósofo griego le adjudica, efectivamente han tenido un desarrollo y fortalecimiento en la era moderna de las sociedades seculares, donde el estado de derecho y la educación, así como la mejora de las condiciones salariales, cuyos recursos obtienen por trabajo, normalmente especializado adquirido en las universidades.

Las clases medias tienen que ser ilustradas porque si no, toda su infraestructura se derrumba, su terror a la pobreza solamente compite con su desprecio hacia los tiranos violadores del derecho y las huestes movilizadas demagógicamente para surtir al déspota del nutrimento exigido: los recursos públicos.

Todo aquel que evidenciando resentimiento e ignorancia hacia las clases medias ilustradas, les insulta y menosprecia para hacerlos intrascendentes en medio de un proyecto despótico, trasluce el miedo que el sector mejor formado de una sociedad, el que ha formado a los grandes intelectuales, el que conforma la élite universitaria e incluso burocrática, los que consumen periódicos, escuchan noticieros y construyen la opinión pública, saben que solamente en ellos cabe garantizar la estabilidad del sistema, evitando su depósito en el olvido o el desprecio. Insultarles, además de demostrar mezquindad y vileza, es un tremendo despropósito cuando la mayoría de las sociedades modernas está conformado -o se identifican- orgullosamente por este sector de ciudadanos.


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
TIRADITOS Columnas
2025-04-17 - 01:00
LINEA 13. Columnas
2025-04-17 - 01:00
Elección judicial: ¿Legitimidad política? Columnas
2025-04-17 - 01:00
NEOLIBERALISMO VS FÚTBOL Columnas
2025-04-17 - 01:00
Adiós (paulatino) a los pesticidas Columnas
2025-04-17 - 01:00
No eres tú soy yo, el mercado mundial Columnas
2025-04-17 - 01:00
Cualquiera, puede ser consultor ambiental Columnas
2025-04-17 - 01:00
AH QUE TRUMP Columnas
2025-04-17 - 01:00
GARDUÑO, BAJO EL MANTO PROTECTOR Columnas
2025-04-17 - 01:00
El Reencuentro Anual Columnas
2025-04-17 - 01:00
¿Agua o Vino? Columnas
2025-04-18 - 01:00
ENTRE EL CIELO Y EL INFIERNO Columnas
2025-04-16 - 11:04
TIRADITOS Columnas
2025-04-16 - 01:00
LÍNEA 13. Columnas
2025-04-16 - 01:00
+ -