facebook comscore
Coahuila y EdoMex: Numeralia 1

Coahuila y EdoMex: Numeralia 1

Columnas martes 30 de mayo de 2023 -

Comparto datos oficiales que ayudan a entender y valorar en su justa dimensión el despliegue institucional, que nos habla de elecciones profesionales, para este domingo 4 de junio en que habrá jornada electoral en Coahuila de Zaragoza y en el Estado de México. Se trata de las últimas contiendas en el país antes del inicio, en septiembre próximo, del proceso electoral 2023-2024, el más grande de la historia.

En ambas entidades está en disputa la gubernatura pero en Coahuila hay elección congresional: 25 diputaciones (16 de mayoría relativa y 9 de representación proporcional).

Tendrán derecho a votar 15,031,650 de electoras y electores (7,841,590 mujeres y 7,190,060 hombres). En el estado de México la Lista Nominal contiene 12,676,625 de personas y en Coahuila 2,355,025. En ambas entidades, los grupos etarios más grandes son los de 20 a 24 años, 25 a 29 y 30 a 34, junto con el de 65 y más.

El INE tiene programado instalar 24,480 casillas: 20,433 para Estado de México y 4,047 para Coahuila. Para integrar las respectivas mesas directivas se reclutaron y capacitaron 171,360 personas. Para labores de asistencia electoral y de campo habrá 4,914 capacitadores y capacitadoras asistentes electorales y 820 supervisores y supervisoras electorales.

El tope de gastos de campaña fue de $448.8 millones en el caso del Edomex y de $56.5 millones en Coahuila.

Conforme lo dispone la ley, las campañas terminan a la media noche del miércoles 31 de mayo y al minuto siguiente inicia el periodo conocido como de veda electoral o de reflexión ciudadana, que abarca desde el jueves 1° de junio y hasta la tarde del domingo 4.

Para labores de observación electoral en Coahuila se tiene registro de 2,259 solicitudes aprobadas y para Estado de México, 5,705; es decir, la jornada electoral de este domingo será observada por 7,964 personas debidamente acreditadas.

Sobre visitantes extranjeros, se recibieron 161 solicitudes de acreditación, de las cuales 148 fueron para el Estado de México, procedentes de 34 países: 24 de América, 7 de Europa, 2 de Asia y 1 de Oceanía; en su mayoría de partidos políticos, pero también representantes de organismos especializados en temas de democracia, académicos, diplomáticos y autoridades electorales. Las restantes 13 fueron para el estado de Coahuila, de personas procedentes de 9 países de América y 1 de Europa; en su mayoría integrantes de partidos políticos. Al pasar por los filtros, fueron finalmente acreditadas 153 personas. Según información oficial, estas son las elecciones locales con mayor participación de visitantes extranjeros.

Finalmente, por hoy, los programas de resultados preliminares (PREPs) estarán a cargo de los institutos electorales locales, pero en el caso de Coahuila, por medio de una empresa privada. Los conteos rápidos de las contiendas por las gubernaturas estarán a cargo del INE. Le cuento más el jueves.

@ElConsultor2
gsergioj@gmail.com

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
En Morelos es Margarita Columnas
2023-09-26 - 01:00
Crónica de Debates Presidenciales Columnas
2023-09-26 - 01:00
ORGULLO TLAXCALTECA Columnas
2023-09-26 - 01:00
Línea 13. Columnas
2023-09-26 - 01:00
Biden y Trump con Auto Workers Columnas
2023-09-26 - 01:00
EU Y SUS ACCIONES CONTRA MEXICO Columnas
2023-09-26 - 01:00
Paso a paso Columnas
2023-09-26 - 01:00
¿Cómo detecto la neuropatía? Columnas
2023-09-26 - 01:00
Las mejores leyes del mundo en ciberseguridad Columnas
2023-09-25 - 09:44
La favorita es Catalina Monreal Columnas
2023-09-25 - 07:00
TIRADITOS Columnas
2023-09-25 - 06:59
Línea 13. Columnas
2023-09-25 - 01:00
¿Qué le preocupa a Wall Street? Columnas
2023-09-25 - 01:00
El virus de la política Columnas
2023-09-25 - 01:00
+ -