Columnas
Un tema que ha saltado con preocupación en las agendas nacionales e internacionales en los últimos años es el cambio climático.
Nadie puede ya negar sus terribles efectos como el calor extremo en pleno invierno, sequía, potentes huracanes, ciclones y graves inundaciones afectan a la humanidad como nunca antes.
Esto ha propiciado que los gobiernos, en todos los niveles, empiecen a tomar medidas con cierta premura, tratando de corregir el daño hecho al ambiente, que en muchos casos ya es irreversible e irreparable. Hay acciones que valen la pena reforzarlas, como el combate a la tala clandestina y a la quema de pastizales.
Sin embargo, también hay autoridades y actores políticos que pretenden –en aras de una preocupación por el cambio climático- imponer políticas o leyes sin medir o considerar sus efectos en otros sectores vitales para la población, como el agroalimentario.
Cómo lo hemos mencionado en columnas anteriores, el caso más palpable lo vemos en el viejo continente, donde la Comisión Europea pretendió implementar una Agenda Verde, sin conciliar antes con su sector agropecuario, lo que provocó fuertes protestas en varios países.
Conciliar campo y naturaleza es posible, debemos avanzar hacia una producción sustentable, sin rebasar la frontera agrícola y preservando los recursos agua, suelo y biodiversidad, con la suma de todas y todos y donde las propuestas provengan y se adopten, primeramente, por los propios productores.
• Inauguran Expo ANTAD 2024 con activa participación del sector agroalimentario
El pasado martes arrancó en Guadalajara, Jalisco, la Expo ANTAD 2024, con una importante presencia de empresas y cadenas del ramo minorista de múltiples giros y productos.
Por supuesto, destacó la asistencia de integrantes de la cadena de suministro y el sector detallista del ramo agroalimentario, que han sido fundamentales para responder a la necesidad del consumidor nacional, con acciones que mantienen el abasto y la comercialización de alimentos en el país.
En la inauguración del evento, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Víctor Villalobos Arámbula, comentó la importancia del abasto oportuno de alimentos, el cual se desarrolla con una capacidad operativa eficiente y sensible a todas las cadenas productivas.
Bien por este sector, que se ha distinguido en momentos difíciles para el país.
• CNA cierra filas
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó ayer su preocupación por la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de implementar la norma de etiquetado de país de origen "Product of USA" para productos cárnicos, de ave y huevo.
El organismo respaldó la inquietud manifestada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que expresó su preocupación desde que el Animal and Plant Health Inspection Service (APHIS) publicó la propuesta de modificación de la norma.
Para el CNA, esta medida, aunque se presenta como voluntaria, tendrá un impacto negativo y regresivo en la integración regional de los sectores agropecuarios de América del Norte.
LUIS P. CUANALO
Especialistas del sector agropecuario y agroindustrial en México
Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C
Instagram: @luiscuanalo