“Las mujeres migrantes forman parte de una colectividad importante, en la que su participación político-electoral es de suma relevancia, así es como lo hemos considerado siempre en la Ciudad de México”, señaló la Consejera del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Carolina del Ángel Cruz, durante el “Diálogo con mujeres migrantes sobre participación política y el voto desde el extranjero”, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Carolina del Ángel afirmó que la migración es un derecho humano, al igual que los derechos político-electorales, por lo que ambos deben ser respaldados y garantizados.
Consideró que para hablar de la migración de las mujeres desde una perspectiva de género, es necesario hablar primero del proceso de feminización de la migración, lo cual, dijo, es indispensable.
Añadió que se deben reconocer modelos de migración diferenciados, masculinos y femeninos, que se identifiquen las motivaciones, consecuencias y transformaciones que guían a la decisión de migrar.
Del Ángel Cruz refirió que de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, las que registran más personas migrantes son Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo.
Indicó que todos los partidos políticos están obligados a postular a una persona en busca de esta nueva figura. “Esto representa un avance democrático y las reglas de la diputación migrante son bastante claras”, apuntó.
Finalmente hizo una invitación a las y los mexicanos radicados en el extranjero para que ejerzan su derecho a votar en este Proceso Electoral 2020-2021. En tanto, a los partidos políticos los exhortó a postular mujeres, “porque es necesario que la diputación migrante cuente con perspectiva de género, que tanto hace falta en todas las instituciones y órganos legislativos”.
Imagen: Redes